“El periodismo es necesario”

Así de rotundo ha sido Albert Muñoz, redactor del btvnotícies.cat, en el cierre de la mesa redonda sobre periodismo y medios sociales que hemos celebrado esta tarde en la Universitat Abat Oliba (el mes pasado organizamos una sobre comunicación y márketing 2.0). Y es que en la era de Internet, el papel del periodista es todavía más necesario, si cabe. Ante tal hiperabundancia de contenidos, un periodista que filtre y ordene la información es esencial.

En la sesión, Albert nos ha explicado el día a día de la web de noticias de BTV y Marc Roca, director de contenidos del web de Escacc.cat, nos ha contado el proceso que siguen los contenidos desde que se crean hasta que se publican en la web.

Marc ha destacado que actualmente lo limitado no es la información, sino la capacidad de atención. Publicar la información es el primer paso, ha explicado, “luego hay que hacerla circular”. A la hora de valorar si se están consiguiendo los resultados, es muy importante aplicar indicadores cuantitativos, pero también cualitativos. En el caso de Escacc, por ejemplo, la procedencia geográfica de los lectores es una información muy importante.

Albert se ha centrado en el uso que hace BTVNotícies de Twitter. “Desde el principio tuvimos claro que Twitter es un canal de conversación con los lectores”, ha dicho. En la redacción de la web no tienen un community manager, sino que “todos producimos y difundimos información”. Ha destacado la importancia de verificar las fuentes y de contrastar información antes de publicarla, “algo que ya hacíamos antes de Twitter”. Y ha aclarado que “Twitter no es una fuente en sí misma, sino un canal donde la gente se expresa”.

En BTVnotícies siempre intentan responder a los comentarios de los usuarios, “y eso es algo que nos diferencia”. Entre algunos ejemplos ha recordado el de la nevada de 2010 y el de la huelga general  del 29-S, en los que Twitter y las redes sociales jugaron un papel clave.

Hemos charlado también sobre la iniciativa #sinpreguntasnohaycobertura, con la que tanto Marc como Albert están de acuerdo. Aunque Albert ha comentado que “he ido a más ruedas de prensa en las que nadie hacía preguntas que a ruedas de prensa donde no dejaban hacer preguntas”.

La mayoría de asistentes a la sesión eran alumnos de cuarto de periodismo, así que no podíamos cerrar la mesa redonda sin hacer una reflexión sobre el futuro. Marc les ha recomendado que tengan presencia en la Red. Él empezó a colaborar con Escacc porque una de las personas que trabajaba allí seguía su blog. Un claro ejemplo de que la Red es una oportunidad profesional, también para los periodistas.

Los alumnos de cuarto de periodismo lo han tuiteado en directo. Podéis seguir la conversación en #smuao. ¡Y en breve colgarán resúmenes en sus blogs! Gracias a Marc y a Albert por compartir con nosotros su experiencia, y a todos los asistentes por su participación.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio