BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

“Ghost blogging”, una práctica peligrosa

por | Feb 15, 2008 | Miscelánea | 4 Comentarios

¿Qué riesgos entraña tener un “negro” que nos escriba las entradas del blog corporativo? Christine Kent publica un artículo sobre el tema en la newsletter Media Relations Report Online de Ragan: Should you ghostwrite a blog for the CEO?

Ya hemos hablado a veces de la importancia que tiene la honestidad en la blogosfera y lo peligroso que puede ser mentir. Son conocidos los casos de Sony y la PSP, Wall-Mart, Vichy y Hewlett Packard, que podéis leer en Los blogs corporativos: una opción, no una obligación (pág. 18-20). Un blogger debe saber que si miente y es descubierto (seguramente lo será) le resultará prácticamente imposible recuperar la credibilidad. Vamos, que la cosa no es para tomarla a broma.

Pues bien, el artículo recoge opiniones de directores de comunicación y relaciones públicas que están en contra de que un blogger profesional suplante la personalidad del director general de turno. Nada nuevo. Lo que me ha sorprendido es leer la opinión de un “ghostwriter” profesional. Se llama Mikal Belicove, es de Utah y escribe blogs para diversos directores generales. Mikal explica que no es tan sencillo como escribir por escribir, sino que intenta conocer bien al directivo. Además, añade que en definitiva, los que finalmente apretan el botón de publicar son los que realmente firman los posts. Lo verdaderamente desastroso, asegura, es que los directivos no sepan lo que se está publicando en su supuesto blog.

También opinan otros dos profesionales de la comunicación que asesoran y ayudan a algunos clientes con blog. Dicen que les sugieren temas y el mejor momento del año para tratarlos y que a veces les echan una mano con el estilo. Allison Nazarian asegura que eso es “como cualquier otro tipo de periodismo”. Y no deja de ser cierto. ¿Acaso la edición de textos no es algo habitual en las publicaciones?

Desde mi punto de vista, no es lo mismo escribir posts en el nombre de otros que sugerir temas y hacer recomendaciones de estilo. Aunque no cabe duda que la verdadera esencia de los blogs es el tono personal y directo. Cuando converso con alguien, me gusta hacerlo de tú a tú, sin intermediarios. Y, al fin y al cabo, ¿no son los blogs conversaciones?

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

10 ideas sobre comunicación digital

10 ideas sobre comunicación digital

El año llega a su fin. ¡Y qué año! El COVID-19 puso patas arriba nuestra vida a todos los niveles. En el ámbito profesional, se aceleró la digitalización, la comunicación demostró su valor y la comunicación interna se convirtió en la protagonista. Estos intereses se reflejan en los contenidos más vistos este año en Blog-o-corp.

¡Y cómo hemos cambiado!

¡Y cómo hemos cambiado!

Y qué lejos ha quedado… aquel 2006 cuando decidí crear Blog-o-corp. Justo coincidiendo con el 14 aniversario del blog...

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

Blog-o-corp también se une al movimiento #YoMeQuedoEnCasa con un pequeño gesto: liberando la primera edición del libro “Relaciones públicas 2.0” para que lo podáis descargar y leer de forma gratuita 🙂

4 Comentarios
  1. Senior Manager:

    Esto no es nuevo. Estos directivos son personas capaces en ciertas áreas, pero definitivamente no tienen madera de escritores, por lo que se ven obligados a contratar a alguien que escriba en nombre de ellos. La presión que reciben desde arriba para que mantengan y gestionen el blog de la empresa los obliga al outsourcing, a veces de su propio bolsillo. Muchos no desean escribir o no tienen tiempo, pero les obligan a hacerlo una vez el blog entra en funcionamiento, pues se invirtió tiempo y dinero en su creación y alguien debe gestionarlo….

  2. Blogocorp

    Sí, es esa presión por estar siempre a la última en todo. Si los blogs están de moda, todo el mundo ha de tener blogs. Y, como ya he comentado en otras ocasiones, más importante que tener blog es seguir las conversaciones de la blogosfera.

  3. Ignacio Duelo

    ¿Y qué opinan en el caso de un blog perteneciente a una organización? No digo ya a su CEO, sino a la institución. ¿Debe ir firmado, con un tono más personal, o con varias firmas de distintos sectores, o también puede ser impersonal pero bien hecho en el sentido de prestarse al diálogo de la organización con sus públicos?

  4. Blogocorp

    Hola, Ignacio.
    En el artículo no comentan nada al respecto, pero yo creo que lo ideal es que los posts vayan firmados y que se incluya un perfil, aunque sea mínimo, del autor o autora. Para hablar de forma impersonal, mejor no usar un blog.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest