7 pistas para innovar, según Alfons Cornella

Imagen: Shutterstock – Ekapong
Imagen: Shutterstock – 

Sea cual sea nuestra actividad, antes o después se verá afectada por el mundo digital, aseguró Alfons Cornella, fundador y CEO de Infonomia, en la sesión que impartió en el marco de la Semana de la internacionalización ACCIÓ 2015.

Para adaptarse al cambiante contexto digital, innovar es imprescindible. Pero, ¿cómo podemos incorporar la innovación en nuestra empresa? Cornella planteó esta pregunta a varios empresarios y a partir de sus respuestas extrajo 7 recomendaciones para innovar e internacionalizar tu negocio. Como veréis, la comunicación tiene un papel clave.

1. La partida es internacional. Si no tienes una visión internacional, otro se comerá tu mercado. Algunas cuestiones que hay que plantearse: ¿cómo voy a conseguir que mi equipo se crea que hemos de ser internacionales? ¿Cómo voy a lograr que piense a nivel mundial?

2. Tener un producto diferencial y que aporte valor. No hace falta tener una empresa de última tecnología y crear chips para poder innovar: cualquier negocio puede ser más innovador. ¿Cómo? Aportando valor. Hay que intentar darle la vuelta a nuestro producto o servicio: ¿qué puedo añadir para aportar más valor? Sea una silla, un lápiz o un coche, puedes mejorar su diseño, la forma de comercializarlo, etc. Un buen ejemplo es Urbiótica. Eso sí, no podrás hacerlo solo: necesitas la ayuda de otros. La colaboración es esencial para innovar.

[Tweet «La colaboración es esencial para innovar. Más pistas para innovar por @acornella https://cristinaaced.com/blog/?p=4407»]

3. Comunicar para ser un referente. Te has de convertir en la autoridad en la materia. Dedícate a lo que quieras, pero conviértete en una autoridad en el sector. Si eres una cartera, has de ser la cartera más fina y cómoda, como ha hecho Bellroy, que propone «slim your wallet» y ha logrado posicionarse como tal. También Infantium, un proyecto que nace en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) es un buen ejemplo.

4. Comunicar para interesar y vender. Ya no sirve comunicar de cualquier manera ni tener presencia en Internet de cualquier forma: es esencial seguir una estrategia. La web de Castañer está pensada para vender y se ha diseñado pensando en el cliente. El packaging también puede ser una forma de innovar: una buena muestra es la caja de la barcelonesa Fliwer, un sensor para colocar en el césped que te ayuda a regar de forma más eficiente.

5. Aprovechar los mecanismos de promoción existentes: ferias, medios de comunicación, premios, relaciones públicas, etc. Hay que viajar, conocer el mercado, conocer a la competencia.

[Tweet «Has de comunicar para ser un referente. Te has de convertir en la autoridad en la materia https://cristinaaced.com/blog/?p=4407»]

6. Buscar al partner ideal en el mercado de destino. Tu interlocutor ha de ser de la zona y conocerla bien. Además, has de confiar plenamente en él: ha de ser tú cuando tú no estés. Sin su apoyo difícilmente podrás triunfar en un nuevo mercado que desconoces.

7. Buscar activamente clientes. A través de actos, conferencias, encuentros, medios de comunicación online y offline, visitas… ¡Cualquier oportunidad es buena!

Estos consejos no te transformarán en innovador de la noche a la mañana, pero te ayudarán a desarrollar el ADN innovador de tu empresa. En palabras de Cornella, innovar está al alcance de todos, se trata de «transformar productos cotidianos en productos que aporten valor«. ¿Ya has pensado cómo darle la vuelta a tu producto o servicio para revolucionar el mercado?

Podéis ver el vídeo de la sesión (en catalán) y consultar la presentación en Slideshare.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio