BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

Abandonar las redes: ¿estrategia o táctica?

por | Abr 29, 2019 | Miscelánea | 4 Comentarios

Aunque en el último post dije que en el siguiente artículo hablaríamos de branding auditivo, permitidme que me tome la licencia de tratar otro tema vinculado con la actualidad antes de seguir hablando de branding sensorial.

¿Puede una empresa cerrar sus perfiles sociales? Es una pregunta que ya he planteado antes en este blog, al hilo de los casos de Eat 24 y el Museo de Brooklyn. Hoy, de nuevo un caso real me hace replantearme esta cuestión.

La marca de cosméticos naturales Lush ha decidido cerrar sus perfiles sociales en Reino Unido, según descubro a través de una publicación de Núria Mañé en LinkedIn. Bueno, en realidad, desconectarse de ellas, como explican en este comunicado. Los perfiles siguen existiendo, pero han dejado de actualizarlos.

Con 200.000 seguidores en Twitter, más de 500.000 en Instagram y más de 400.000 “me gusta” en Facebook, ¿cuáles son sus motivos para tomar esta decisión? Están “cansados de luchar contra los algoritmos” y no quieren pagar para aparecer en los timelines de sus seguidores, según explicaron ellos mismos en Twitter. Por eso han decidido abandonar las redes y “abrir la conversación entre nosotros y vosotros”. No deja de ser paradójico, puesto que las redes sociales se presentan como un lugar en el que conversar, pese a que ya hemos dicho en más de una ocasión que, en realidad, en los medios sociales se conversa poco.

El comunicado de Lush acababa con estas enigmáticas palabras: “esto no es el fin, sino solo el inicio de algo nuevo” y un hashtag: #LushCommunity, que han hecho que más de uno se plantee si no se tratará solo de una forma de hacer ruido en las redes.

En un comunicado más extenso, daban más detalles sobre los motivos de esta decisión: según sus datos, solo un 6% de sus seguidores recibían los contenidos de la marca en sus feeds de redes, y la única forma de hacer frente a esto es pagando y no entra en su política invertir en publicidad. «Se ha hecho cada vez más evidente que las conversaciones con la comunidad de Lush no pueden crecer si no pagamos por alcance y engagement. Estamos orgullosos de lo que hemos construido orgánicamente utilizando plataformas prestadas, pero es hora de cambiar», apuntan en Retina de El País.

Una semana después de hacer pública la decisión de abandonar las redes, Lush UK publicó otro tuit dedicado a su comunidad en el que suavizaban un poco el mensaje inicial:

Como veis, este nuevo comunicado hace hincapié en que “es el momento de dejar de hablar y empezar a escuchar”. Y añade que es posible seguir conversando sobre Lush en redes sociales a través de los perfiles de las tiendas, usando los hashtags habituales, y también a través de su app. También siguen abiertos otros canales, como el correo electrónico, el chat de la página web, el teléfono y las propias tiendas.

Lo curioso es que este movimiento solo se ha producido en las redes sociales de UK, precisamente de donde es originaria la marca, pues sus perfiles de Estados Unidos y España siguen activos:

¿Decisión estratégica o táctica para generar ruido? ¿Veremos más marcas abandonando las redes hartas de luchar contra los algoritmos? ¿Qué pensáis?

Lush ha decidido cerrar sus perfiles sociales en Reino Unido. ¿Estrategia o táctica?

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

10 ideas sobre comunicación digital

10 ideas sobre comunicación digital

El año llega a su fin. ¡Y qué año! El COVID-19 puso patas arriba nuestra vida a todos los niveles. En el ámbito profesional, se aceleró la digitalización, la comunicación demostró su valor y la comunicación interna se convirtió en la protagonista. Estos intereses se reflejan en los contenidos más vistos este año en Blog-o-corp.

¡Y cómo hemos cambiado!

¡Y cómo hemos cambiado!

Y qué lejos ha quedado… aquel 2006 cuando decidí crear Blog-o-corp. Justo coincidiendo con el 14 aniversario del blog...

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

Blog-o-corp también se une al movimiento #YoMeQuedoEnCasa con un pequeño gesto: liberando la primera edición del libro “Relaciones públicas 2.0” para que lo podáis descargar y leer de forma gratuita 🙂

4 Comentarios
  1. Tona

    Bon dia!

    llegeixo això poc després de veure per xarxes socials, precisament, a moltes usuàries dels seus productes que denunciaven (mencionant-los) la política de tracte a les persones que fan feina a les botigues…
    Pot ser a aquest cas no és sols un tema de no voler passar per l’aro (comprensible) o un cúmul de fets que fan que no els compensi tenir presència activa ni haver de fer escolta activa… El diàleg amb la seva comunitat no sé si els ha interessat mai gaire…

    =/

    Una besada i gràcies! =)

  2. sergi

    Como bien apuntas Cristina otras marcas también han planteado esta opción. El alcance orgánico no ha parado de disminuir con cada nuevo cambio de las plataformas. Entiendo que las organizaciones pueden replantear y adaptar su estrategia en social media a las nuevas potencialidades de las herramientas (canales de atención al cliente y soporte por ejemplo) y cubrir otras necesidades en otros espacios.

    @tona bona aportació que pot ajudar a entendre el timming de la decisió

  3. Cantineoqueteveo

    Sólo un 6% de tu contenido llega al feed de tus seguidores en Instagram, como bien explicitó Lush. Sin embargo, sigue siendo una estrategia llamativa y que deja mucha sospecha. Tirar a la basura todos esos seguidores de un día para el otro no es algo que una empresa de tal reputación haga por que sí, y seguro lo han premeditado por mucho tiempo. Algún haz bajo la manga deben tener.

  4. Cristina Aced

    ¡Muchas gracias a los tres por pasaros y comentar!
    @Tona: molt interessant el que comentes, com bé diu el Sergi, ens pot ajudar a entendre el moment de prendre aquesta decisió.
    @Sergi y @Cantineoqueteveo: ¡veremos si efectivamente tienen un as guardado bajo la manga! Seguiremos de cerca la pista para ver cómo evoluciona la estrategia digital de Lush UK.
    Saludos,
    Cristina

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest