BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

Apuntes sobre comunicación: impresiones sobre las últimas jornadas

por | Feb 6, 2008 | Miscelánea | 0 Comentarios

Tras unos días cargaditos de congresos y jornadas, llega el momento de ir recogiendo las ideas, impresiones y reflexiones que han despertado entre sus asistentes.

Carlos Scolari nos habla del congreso fundacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) y aprovecha para hacer una llamada a favor de que “los congresos se conviertan en un espacio de discusión de primera línea”. Lamentablemente, los investigadores están sometidos a la omnipresente presión por publicar en determinados lugares, y el hecho de que los congresos no “cuenten” de la misma forma que la publicación en determinadas cabeceras acaba afectando negativamente en la calidad de los congresos. El problema no es sólo del ámbito de la comunicación. Ojalá, como pide Scolari, este congreso haya servido para dar el “primer paso en el largo camino del reconocimiento académico de la comunicación en España”.

Paula Gonzalo nos habla del II Congreso Anual de Nuevo Periodismo en Burgos y recoge algunas ideas que han suscitado cierta polémica y no es para menos. No deja de ser paradójico que en un congreso sobre nuevo periodismo se proponga la vuelta al periodismo tradicional, como apunta Chiqui en los comentarios. De nuevo parece que los blogs se perfilan como el gran enemigo del periodismo. Y yo me pregunto, ¿por qué ver los blogs como enemigos en lugar de cómo aliados? Las principales cabeceras impresas ya están apostando por incluir blogs en sus versiones digitales, así que no entiendo muy bien cómo se puede pretender retroceder en el tiempo. Coincido con Eduardo Subieta, responsable de la edición para Bolivia de Diario Hispano Boliviano, en que “los medios se están adaptando a estos medios” y en que los blogs abren un canal entre el medio y el lector que proporcionan una retroalimentación “que da más seguridad a los lectores y aumenta la calidad del medio“. La realidad es la que es y creo que de nada sirve negarla, porque no por ello va a cambiar. ¿No os parece?

Considero, sin embargo, que ante este nuevo “periodismo ciudadano”, los periodistas profesionales han de separar el grano de la paja. Y me explico: todos sabemos que en internet hay mucha información y que no todas las fuentes son fiables. Sólo digo que los nuevos medios no nos han de hacer olvidar las rutinas, que son la base de nuestra profesión. Sigue siendo necesario e indispensable contrastar la información. Coincido con José Manuel González Huesa, director general de Servimedia, en que el compromiso ético es esencial, pero discrepo cuando dice que “eso del periodismo ciudadano no vale”. González Huesa propuso un decálogo periodístico que se basa en los principios de veracidad, objetividad, profesionalidad, credibilidad, respeto, confidencialidad, honestidad, independencia, autenticidad y responsabilidad. Y que apuesta, entre otras cosas, por un contacto fluido con las fuentes de información. En eso sí que estamos de acuerdo.

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

10 ideas sobre comunicación digital

10 ideas sobre comunicación digital

El año llega a su fin. ¡Y qué año! El COVID-19 puso patas arriba nuestra vida a todos los niveles. En el ámbito profesional, se aceleró la digitalización, la comunicación demostró su valor y la comunicación interna se convirtió en la protagonista. Estos intereses se reflejan en los contenidos más vistos este año en Blog-o-corp.

¡Y cómo hemos cambiado!

¡Y cómo hemos cambiado!

Y qué lejos ha quedado… aquel 2006 cuando decidí crear Blog-o-corp. Justo coincidiendo con el 14 aniversario del blog...

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

Blog-o-corp también se une al movimiento #YoMeQuedoEnCasa con un pequeño gesto: liberando la primera edición del libro “Relaciones públicas 2.0” para que lo podáis descargar y leer de forma gratuita 🙂

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest