«¿Ya lo sabe? Se dice, se comenta que el contenido es el Rey.» Con estas palabras empieza Eva Sanagustín a desgranar todos los detalles del Marketing de contenidos (Anaya, 2013).
He de confesar que el concepto «marketing de contenidos» no acaba de gustarme y seguramente el hecho de que contenga la palabra marketing tiene mucho que ver. Me explico: si el marketing de contenidos consiste en usar el contenido para atraer la atención y la participación del usuario, como aclara Eva, parte de mi trabajo diario responde a esa definición.
O sea que podría decir que, entre otras cosas, me dedico al marketing de contenidos. Pero no suelo describir mi trabajo como marketing sino como comunicación, de ahí que no me acabe de encontrar a gusto con esta etiqueta. Pero bueno, esto son matices personales que ahora no vienen al caso… o sí. Porque, como también aclara Eva, el marketing de contenidos tiene muchos parientes cercanos: estrategia de contenidos (content strategy), contenido de marca (branded content), content curator… Con todos ellos tiene algo en común, pero no son lo mismo.
Conceptos y etiquetas aparte, el manual que ha escrito Eva es una estupenda guía para preparar buenos contenidos digitales. Un libro práctico con la teoría justa y numerosos consejos para diseñar una estrategia de contenidos y ponerla en marcha. No solo nos enseña cómo redactar contenidos que funcionen, sino también cómo filtrar contenidos de terceros y cómo reciclar contenidos propios (¡larga vida a los contenidos!).
Contenidos como parte de la estrategia
¿Por qué debería una empresa interesarse por el marketing de contenidos? Porque es una forma de ganarse la atención del usuario a través de la publicación de contenidos que les atraigan y les interesen. Un tema clave teniendo en cuenta los tiempos que corren, donde el exceso de información hace cada vez más difícil captar la atención de nuestro público. Además, «este usuario estará más dispuesto a escucharle o a comprarle porque es él quien le necesita y no porque usted quiera venderle algo».
Me ha gustado la clasificación de contenidos atendiendo a diferentes criterios: según el origen, el género, el formato, el destinatario, la duración, etc. Aunque sin duda el capítulo estrella del libro es el cuarto: cómo diseñar una estrategia de contenidos. Una hoja de ruta que combina apuntes teóricos con recomendaciones prácticas y que se aplica paso a paso a Solar System Cruises, una compañía especializada en turismo estelar que ofrece cruceros por el Sistema Solar. El caso práctico que nos acompaña durante todo el libro tiene un toque de ficción (algo muy del estilo Eva, me permito añadir).
¡Ponte a escribir!
Si tuviera que resumir el libro en una frase sería una orden: ¡pasa a la acción y ponte a escribir! Que conste que el imperativo lo he puesto yo, que el manual en ningún caso es tan agresivo.
Ahora sí que cito palabras textuales: «Haga lo que haga, no tenga miedo a enfrentarse a la hoja en blanco, ni a sufrir el bloqueo del escritor: simplemente escriba porque sus lectores lo están esperando y sus clientes potenciales también, aunque aún no le conozcan».
Eso sí, no hay que confundir el «anímese a escribir» con el todo vale porque, como advierte Eva, todo lo que publique refleja la personalidad de su empresa. Así que más vale leerlo todo dos veces antes de darle al botón de publicar.
Como vemos, los contenidos son estrategia, aunque algunas empresas aún no lo sepan. Para que funcionen han de responder a un objetivo claro y dirigirse a un público previamente identificado. Y, lo más importante: han de ser buenos. Eso requiere trabajo, mucho trabajo por parte de un profesional. Porque, como explica Eva, «ser un buen escritor es un 3% de talento y un 97% de no distraerse en Internet». Es importante concentrarse, como también nos decía la autora ayer en el webinar sobre gestión del tiempo.
¿Entonces Marketing de contenidos es un libro solo para quien empieza a moverse en el entorno digital? ¡Para nada! Es un manual para no iniciados pero también para profesionales del ámbito. Sobre este tema, me comentaba Eva por Twitter:
@blogocorp Seguro que gran parte ya lo sabías, eh? XD Pero espero que alguna pistilla extra te haya dado! 😉
— Eva Sanagustin (@evasanagustin) August 27, 2013
A lo que yo respondí:
@evasanagustin hay cosas que sabía y otras que no 😉 Siempre se aprenden cosas y se descubren fuentes. Y se encuentra inspiración 😉
— Cristina Aced (@blogocorp) August 27, 2013
Doy fe de que he aprendido leyéndolo, he descubierto recursos interesantes y me ha dado ideas para mis clases y para futuros posts. (Esto último lo iréis descubriendo durante las próximas semanas).
Gracias Cristina por la reseña! Me alegra que lo recomiendes también para los ya iniciados. Siempre te queda la duda de dónde te ha quedado el nivel. Aunque, eso también te deja margen para el siguiente 😉
Estimadas Cristina Aced y Eva Sanagustín: Les felicito porque se nota una relación muy profesional y amistosa entre ustedes, logrando que los lectores de esta reseña nos interesemos en profundizar más en el Marketing de contenidos. Siempre, a pesar de mi humilde experiencia de al menos 5 años, me consideraré «un no iniciado» en estos temas ya que siempre uno debe actualizarse y aprender. Gracias.
Se me olvidaba; voy a recomendar a mis colegas que lean este artículo y comenten. ¡Saludos desde Guatemala!
Gracias por el comentario, Eva. ¡Esperamos el siguiente libro con ganas!
Claudio Leonel, tienes toda la razón: a Eva y a mí nos une una relación profesional y también de amistad, como he comentado algunas veces en Twitter y en otras redes sociales 🙂 Gracias por pasarte por Blog-o-corp y por comentar. Estoy de acuerdo contigo en que nunca dejamos de aprender y más en un ámbito que avanza tan deprisa como el digital. Así que, como bien dices, todos somos de alguna manera no iniciados o como mínimo ese es el espíritu que deberíamos tener: ¡cada día podemos aprender algo nuevo y mejorar en nuestro trabajo! ¿No es fantástico? 🙂 ¡Seguimos conversando aquí y en redes sociales!
Hola a todos, buenos días. Yo llevo tan solo unos meses en este mundo y me apasiona el marketing de contenidos, el primer libro que me leí fue el de Eva Sanagustín y se ha convertido en mi manual de refencia, me ha enseñado muchísimo, y animo a todo el que esté interesado en este tema que lo lea.
Muchas gracias Cristina, por blogs como el tuyo voy aprendiendo cada día un poquito sobre este mundo.
Un saludo.
Gracias, Paloma, por compartir tu opinión sobre el libro 🙂 ¡Me alegro de que Blog-o-corp también te ayude en tu día a día profesional! Saludos.
Gracias Claudio, efectivamente, hace años que Cristina y yo nos conocemos, ¡nos has pillado! jeje
Gracias Paloma por pasarte a comentar para también recomendar el libro, ¡me alegra que te haya servido!