BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

El futuro de la comunicación según 25 expertos

por | Abr 28, 2008 | Miscelánea | 2 Comentarios

La agencia Burson-Marsteller España cumple 25 años y para celebrarlo han publicado un libro que recoge las reflexiones de 25 directivos de medios de comunicación españoles sobre el presente y el futuro de la comunicación. Información y Comunicación: 25 líderes opinan se puede descargar gratuitamente (en pdf).

El documento habla de la “mediamorfosis” (palabra acuñada por Alejandro Vara, director editorial de medios nacionales de Vocento Roger Fidler en 1998, me explica Félix Bahón) que está viviendo el panorama comunicativo, es decir, del cambio que está experimentando. También se refiere a la convivencia del papel e internet, y de aquí destaco una frase de Alfonso Rojo, fundador y director del portal Periodista Digital: “en estos momentos, Internet no es el futuro. Es el presente”.

No podía faltar una referencia al periodismo ciudadano que, según Asís Martín de Cabiedes, presidente de Europa Press, “es un fenómeno creciente, irreversible y que se debe modular. Llevado al extremo, el periodismo ciudadano es un periodismo canibalizador”.

Y la parte que más me interesa es la que se refiere a la comunicación corporativa y la relación entre periodistas y gabinetes de comunicación. Coincido con Jorge Rivera, director de Cinco Días, en que “la comunicación debe ser un activo más de una empresa. Debe tener la misma importancia que la dirección estratégica, ya que ahí se está jugando su marca, se está jugando, por ejemplo, cómo salir de una crisis”.

Respecto a la actividad de las agencias, Mark Mulligan, corresponsal del Financial Times en España, dice que “las actitudes más molestas son aquellas en las que se llama en un horario en el que es evidente que se está cerrando, o cuando se plantean temas que es obvio que no tienen sitio en el periódico” y estoy totalmente de acuerdo con él cuando se queja de que “muchas veces hacen un seguimiento exhaustivo, lo que genera una tensión y una crispación que son innecesarias”. No estoy nada de acuerdo con estos seguimientos tediosos tanto para el ejecutivo de cuentas que los hace como para el periodista que los recibe.

Y aparecen entonces dos ideas que refuerzan, aún más si cabe, la relevancia de las herramientas 2.0 en este nuevo contexto: “contenidos poco segmentados, instrumentalización de los periodistas y desconocimiento de su trabajo son algunas de las faltas que los protagonistas del libro achacan a las agencias”. Joana Bonet, directora de la revista Marie Claire, insiste en que “en general las agencias segmentan muy poco y dedican poca investigación a conocer a su interlocutor. A veces tienen material muy bueno que se quema porque se difunde con ventilador. Si tú mandas un mailing a 50 personas por Internet, es probable que la información se pierda”.

¿Cómo lograr entonces una relación productiva entre los medios y las agencias de comunicación? Según los expertos consultados, el elemento clave es establecer una relación basada en la confianza y el trato personal. ¿No creéis que los blogs y los podcast nos pueden ayudar a conseguirlo?

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

10 ideas sobre comunicación digital

10 ideas sobre comunicación digital

El año llega a su fin. ¡Y qué año! El COVID-19 puso patas arriba nuestra vida a todos los niveles. En el ámbito profesional, se aceleró la digitalización, la comunicación demostró su valor y la comunicación interna se convirtió en la protagonista. Estos intereses se reflejan en los contenidos más vistos este año en Blog-o-corp.

¡Y cómo hemos cambiado!

¡Y cómo hemos cambiado!

Y qué lejos ha quedado… aquel 2006 cuando decidí crear Blog-o-corp. Justo coincidiendo con el 14 aniversario del blog...

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

Blog-o-corp también se une al movimiento #YoMeQuedoEnCasa con un pequeño gesto: liberando la primera edición del libro “Relaciones públicas 2.0” para que lo podáis descargar y leer de forma gratuita 🙂

2 Comentarios
  1. Félix Bahón

    Alejandro Vara no ha acuñado el témino «mediamorfosis», Cristina. Es un libro de 1998 de Roger Fidler en el que expone toda una teoría sobre la evolución de los medios y en la que deja muy claro que las nuevas especies (más jóvenes, fuertes y mejor preparadas) llegan para competir con las existentes, de las que aprenden mucho, pero no provocan su extinción. Vamos, que la red hará que todos los demás medios se transformen pero no hará desaparecer al papel.

    El libro, editado por Granica en español, es muy recomendable. Un saludo.

  2. Blogocorp

    Gracias, Félix. No conocía el libro de Fidler, pero por lo que comentas parece muy interesante.

    Ahora mismo corrijo la información en el post 😉

    Saludos,

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest