BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

El perfil del dircom 2.0 (III): el CV del Dircom 2.0

por | Jul 17, 2013 | Comunicación corporativa y RRPP 2.0 | 0 Comentarios

Artículo publicado en el cuaderno EVOCA 9: Comunicación corporativa: al otro lado de la información

Leer primera parte: El perfil del dircom 2.0 (I): nuevo contexto comunicativo

Leer segunda parte: El perfil del dircom 2.0 (II): las funciones del Dircom

evoca9_2Según un estudio de Dircom, tres de cada diez directores de comunicación son periodistas y dos de cada diez son economistas o abogados. Los licenciados en Publicidad y Relaciones Públicas representan poco más de un 5% del total. Tener un título en comunicación no es indispensable para ser un buen Dircom, pero sí que es necesario conocer a fondo el proceso comunicativo para poder desempeñar este cargo de forma profesional, de la misma forma que es importante conocer bien el sector en el que opera la empresa.

Es esencial que el director de comunicación incorpore la filosofía 2.0 (no es suficiente con añadir la coletilla 2.0 al final del cargo). Para ser un buen dircom en el entorno digital es necesario, además de las habilidades propias de un profesional de la comunicación tradicional:

–       Entender la comunicación de forma integrada: comunicación solo hay una, que engloba el ámbito online y el offline.

–       Tener habilidades digitales: conocer en profundidad el entorno online y las herramientas digitales. Esto requiere un aprendizaje continuo.

–       Gestionar la infoxicación: ser capaz de gestionar grandes cantidades de información. Solo como dato ilustrativo: cada minuto se suben 72 horas de vídeo a YouTube. La cantidad de información a la que tiene acceso un lector de la edición dominical del New York Times equivale a toda la información a la que tenía acceso una persona del siglo XVIII durante toda su vida.

–       Entender la analítica web: tener conocimientos básicos de analítica web para poder analizar la actividad digital de los usuarios y reajustar la estrategia de comunicación digital en función de los resultados.

–       Saber cómo funcionan  los buscadores: nociones básicas de posicionamiento en buscadores, tanto orgánico (SEO) como de pago (SEM).

–       Escribir para Internet: la redacción digital tiene ciertas particularidades que conviene conocer: la función de los enlaces, el estilo, cómo estructurar el texto…

–       Conocer las nuevas narrativas: Internet es multimedia, así que el texto es solo una forma de presentar los contenidos. También se pueden utilizar imágenes, vídeos, infografías…

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest