BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

El perfil del dircom 2.0 (y IV): las áreas de especialización

por | Jul 22, 2013 | Comunicación corporativa y RRPP 2.0 | 0 Comentarios

Artículo publicado en el cuaderno EVOCA 9: Comunicación corporativa: al otro lado de la información.

Leer primera parte: El perfil del dircom 2.0 (I): nuevo contexto comunicativo

Leer segunda parte: El perfil del dircom 2.0 (II): las funciones del Dircom

Leer tercera parte: El perfil del dircom 2.0 (III): el CV del Dircom 2.0

La comunicación corporativa es una disciplina transversal que incide en prácticamente todos los departamentos de la empresa. Existen diferentes áreas de especialización de las relaciones públicas: relaciones con los medios, relaciones con la comunidad, comunicación de crisis… A continuación analizaremos algunas oportunidades que ofrece la web social en estas áreas:

–       Salas de prensa 2.0: una sala de prensa que incluya imágenes en alta calidad, vídeos en bruto para que los periodistas puedan editarlos, cortes de voz y un histórico de todas las notas de prensa facilita el trabajo del periodista y también del Dircom.

–       Notas de prensa multimedia: si Internet es multimedia, ¿por qué muchas notas de prensa siguen siendo texto plano? La nota de prensa puede enlazar a los contenidos de la sala de prensa 2.0, de manera que se enriquece sin aumentar el peso del documento. (Plantilla de nota de prensa multimedia y otros documentos modelo).

–       Comunicación personalizada: la Red facilita la segmentación de públicos. ¿De verdad queremos enviar el mismo correo electrónico a un periodista de economía que a un blogger o al cliente? Es conveniente personalizar los mensajes y la forma de transmitirlos. Los resultados económicos pueden presentarse en forma de informe para los periodistas especializados y colgarse en formato infografía en el blog corporativo. Existen numerosas herramientas gratuitas que nos permiten explicar historias de otra forma, como Infogr.am, Dipity, Tag Crowd

–       Ruedas de prensa virtuales: a través de hangouts de Google+ o retransmitidas a través de Twitter. Los asistentes se ahorran el desplazamiento y las empresas reducen los costes de producción: no hay que alquilar un local para hacer la rueda de prensa, no hay que organizarla, etc.

–       Intranets sociales: las intranets dejan de ser un espacio estático para convertirse en auténticas redes sociales con funcionalidades similares a las de Facebook y Twitter.

–       Crisis de comunicación 2.0: Internet es rápida e inmediata, y las crisis se propagan a gran velocidad. Hay que contar con un plan de crisis online para gestionar las situaciones críticas que puedan aparecer.

En conclusión, el Dircom 2.0 es un profesional de la comunicación que domina el entorno digital y sabe aprovecharlo de forma estratégica para conseguir sus objetivos. La web social evoluciona muy rápido: las herramientas cambian (Messenger ya no existe, Second Life vivió su momento dorado…) pero los profesionales con una «actitud digital» estarán preparados para el cambio y serán capaces de evolucionar junto con el contexto digital. Como diría Darwin, los dircom que no sean capaces de adaptarse al entorno digital estarán más expuestos a extinguirse.

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest