BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

¿Es necesario postear a diario? He ahí la cuestión

por | Jul 10, 2006 | Miscelánea | 2 Comentarios

¿Hace falta escribir a diario en el blog? ¿Debe convertirse el bloguear en una obligación? Personalmente, considero que para nada. Ni lo primero ni lo segundo. Si mantener el blog es una obligación tediosa, mejor dejarlo y emplear el tiempo en algo que realmente nos apetezca. Ya hay bastantes cosas en la vida que son obligadas como para añadir una más a la lista. Sobre el tema de añadir comentarios a diario, tampoco creo que sea condición indispensable. Sin embargo, considero que es necesaria una cierta regularidad. Sobre este tema escribe Juliana Boersner en su Ciberescrituras, citando un post de Eric Kintz, vicepresidente de márqueting de Hewlett-Packard.

Dice Kintz que los lectores «son fieles porque están suscriptos al blog, no porque lo visiten todos los días» (y la traducción es de Juliana). Y no estoy del todo de acuerdo. Si soy una lectora asidua de un blog y veo que no hay ninguna novedad en semanas , sin que su autor avise de que habrá un parón por los motivos que sea, este sitio habrá perdido mi fidelidad. Sí, lo sé, existen esos maravillosos agregadores que nos hacen la vida más fácil, pero sigo pensando que si no hay actividad durante mucho tiempo el blog pierde interés.

Tampoco se trata de que impere el «todo vale», pues lo importante es la calidad y no la cantidad, como reza el conocido y recurrido dicho. Pero una de las razones de ser de los blogs es la conversación que se crea en torno a los comentarios, o al menos así lo veo yo. Si no hay nuevos posts, no se generará debate. Y precisamente para fomentar este diálogo es necesario dejar de mirarnos el ombligo de vez en cuando y participar en otros blogs. La blogosfera está llena de lugares interesantes.

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

10 ideas sobre comunicación digital

10 ideas sobre comunicación digital

El año llega a su fin. ¡Y qué año! El COVID-19 puso patas arriba nuestra vida a todos los niveles. En el ámbito profesional, se aceleró la digitalización, la comunicación demostró su valor y la comunicación interna se convirtió en la protagonista. Estos intereses se reflejan en los contenidos más vistos este año en Blog-o-corp.

¡Y cómo hemos cambiado!

¡Y cómo hemos cambiado!

Y qué lejos ha quedado… aquel 2006 cuando decidí crear Blog-o-corp. Justo coincidiendo con el 14 aniversario del blog...

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

Blog-o-corp también se une al movimiento #YoMeQuedoEnCasa con un pequeño gesto: liberando la primera edición del libro “Relaciones públicas 2.0” para que lo podáis descargar y leer de forma gratuita 🙂

2 Comentarios
  1. Juliana

    Hola Cristina!
    Gracias por tu cita de mi texto. De verdad que es un tema sobre el que hay que reflexionar mucho o, más bien, es un tema en el cual la experiencia de cada quien puede ser distinta, lo cual hace, justamente, la emergencia de las conversaciones más enriquecedora.
    Otros de los puntos en los que me hace pensar lo que dices es el del papel del periodismo o la imagen que tiene el periodismo ahora que quienes tenemos un blog, tambien podemos (teóricamente) considerarnos periodistas. ¿Qué hace que seamos mejores o peores comunicadores?
    Bienvenida a la blogosfera, Cristina! Me gusta tu espacio. Volveré.

    Por cierto, una sola aclaratoria… la traducción no es mía, sino de la persona de quien la too en español (se me escapa su nombre ahora)

    Saludos!

  2. Blogocorp

    Vaya, pues si me dices de quién es la traducción, lo aclaro en el post.

    Sinceramente, no creo que sea la carrera universitaria la que hace a los periodistas. Soy de las que piensa que los periodistas «nacen». Y no me refiero a que los estudios no sirvan de nada, que por supuesto te enseñan unas rutinas y unas herramientas. Pero no es más periodista quién más títulos tiene. Periodista es aquella persona inquieta que busca descubrir para luego comunicárselo a los demás, ya sea a través de un periódico, una revista, una emisora de radio, un canal de televisión, una página de internet, un blog… Eso sí, siempre de forma rigurosa y verificando lo que está diciendo. Lo importante no es el medio, sino el mensaje.
    ¡Espero que volvamos a conversar muy pronto, Juliana! Yo también volveré a pasearme por tu blog, porque me gustó mucho ese post.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest