BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

España no está a la cola en medios sociales

por | Nov 8, 2011 | Comunicación corporativa y RRPP 2.0 | 4 Comentarios

No estamos tan lejos de Estados Unidos en medios sociales, tal y como comentaba hace unas horas en Twitter. Coincido con Pedro Rojas. Es cierto que allí nos llevan ventaja en la adopción de medios sociales por parte de las empresas, pero en España tenemos un buen nivel de conocimientos sobre el ámbito.

Esta es la sensación que me ha quedado después de escuchar hoy con gran atención a  Charlene Li en la jornada sobre Estrategias en redes sociales organizada por HSM y que se ha celebrado en el IESE.

Charlene ha explicado muchas de las ideas que se recogen en El mundo Groundswell (Empresa Activa), cuya lectura os recomiendo, y también de su nuevo libro Open Leadership. De todo lo que se ha dicho hoy, me quedo con estas ideas:

  • Esto de los medios sociales no va de tecnología ni de herramientas, va de relaciones.
  • La clave es la estrategia, pero no se trata de definir una estrategia para Facebook sino de definir una estrategia social en base a los objetivos de nuestra empresa.
  • Para estar en medios sociales primero hay que: definir objetivos, diseñar estrategia, definir métricas. Sin olvidar interpretar los datos para convertirlos en conocimiento: con esta información podremos ir mejorando nuestra estrategia y también la forma de trabajar e incluso nuestros productos/servicios.
  • Aunque no participes activamente y no converses, al menos escucha.
  • Conversar significa escuchar, aprender y responder de tú a tú, huyendo del lenguaje corporativo. Hay que conversar de forma regular y continuada, no puntualmente cuando nos interesa (p. ej. cuando lanzamos un nuevo producto).

Y para acabar, me ha parecido muy interesante este modelo para valorar las nuevas tecnologías que van apareciendo. Ante la pregunta: ¿hemos de adoptar todas las nuevas tecnologías que aparezcan? La respuesta debería ser: ¡No! Deberíamos valorar tres cosas antes de incorporar una nueva tecnología en nuestro negocio:

  1. la experiencia del usuario
  2. cómo afecta a nuestro modelo de negocio
  3. cómo incide en el ecosistema de valor

tal y como muestra esta diapositiva de la presentación de Charlene que he cogido de su blog:

Screen-shot-2011-02-16-at-10.51.31-AM

Charlene explica este modelo más extensamente en su blog. Y aquí podéis ver algunos ejemplos de cómo se aplica (son los mismos que ha expuesto hoy).

Siempre resulta inspirador escuchar a expertos en la materia y es especialmente emocionante si hace tiempo que sigues su trabajo, aunque reconozco que me ha sorprendido un poco no descubrir más cosas hoy. Esperaba más novedades, más ideas rompedoras, un discurso distinto al que estoy acostumbrada a oír aquí en España. Quizás, como comentaba al principio de este post, es que no estamos tan lejos de Estados Unidos como nos pensamos. A lo mejor toca ir superando ese complejo de inferioridad que tenemos y empezar a mirar más hacia adelante. Porque si conocimiento del ámbito no nos falta, ¿qué es lo que falla? ¿Quizá nos falta valentía para probar, para experimentar? Creo que hemos de aprender a tolerar los errores, asumir que nos equivocaremos, en un momento u otro, y a aprender de todo ello. Y en eso sí que en Estados Unidos nos llevan ventaja.

Podéis seguir la retransmisión que se ha hecho vía Twitter: #SEMCharleneLi.

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

4 Comentarios
  1. Joan

    Os he podido seguir un poquito esta mañana (gracias por la cobertura a tí (y a otros presentes que sigo y conozco) y he escrito un tweet que iba en esta linea: «#reflexionando sobre el #SemCharleneLi hasta ahora: O lo q dice @charleneli es + d lo mismo o lo q se RT es + d lo mismo »
    Quizás sonaba crítico. Mi intención iba más en la linea tuya y de Pedro Rojas: Aquí se estan haciendo bien las cosas y desde mi perspectiva de, todavía estudiante de todo este mundo, vosotros los docentes más o menos relacionados con el social media, estáis haciendo además una gran labor evangelizadora e inspiradora. Un día que tenga tiempo, haré una infografía de todos vosotros… 😉

  2. Cristina Aced

    Gracias, Joan. Se me ha escapado tu tuit, pero veo que estamos de acuerdo en la esencia. Como tú dices, esto es una muestra de que en España se están haciendo muchas cosas bien, aunque por supuesto en otras aún hemos de mejorar mucho. ¡Pero vamos por buen camino!
    Un saludo,

  3. Eva Velasco

    Como tú dices, no nos sorprendió el discurso de Charlene de ayer. Ya nos lo sabemos ;-), pero lo que sí me sorprendió es ver a 400? 600? personas en la sala, cuando las empresas aquí todavía tienen que aprender que no va de lanzar mensajes por un canal nuevo, sino de aportar valor en la conversación..

    ¿Por qué tanto interés?..a mi me da la impresión que todo el mundo espera escuchar la fórmula mágica, escuchar que social media les va a resolver sus problemas, pero ¡oh, decepción!, resulta que hay que hacer mucho trabajo interno: nuevas competencias, nuevas policies, transparencia, nuevo marketing, etc. y no tenemos tiempo, no vemos el ROI, no queremos salir de la zona de confort y en definitiva no lo hacemos.

  4. Cristina Aced

    Interesante punto de vista, Eva. Es otra lectura posible y me gusta: ciertamente demuestra que hay interés por el tema. Y sí, es cierto que muchas personas buscan en estas conferencias «la receta mágica» y que no existe. Yo no buscaba ninguna fórmula rápida del éxito en la conferencia (la única clave que conozco es trabajar, trabajar, trabajar!!) pero sí que me esperaba un discurso mucho más rompedor y distinto al que estamos acostumbrados por aquí. ¡Gracias por pasarte por aquí y seguir conversando sobre este tema en digital, además de las conversaciones offline que tuvimos ayer! 😉

Trackbacks/Pingbacks

  1. Ylenia Porras - Fantástico resumen del #SemCharleneLi - España no está a la cola en medios sociales vía @blogocorp http://t.co/oY0MR3Ct #redessociales
  2. Luis Fernandez Campo - Resumen de la ponencia de Charlene Li, por Blog-o-corp (Cristina Aced) http://t.co/W7ukgZtV
  3. Eva Velasco - Comentando en casa de @blogocorp sobre impresiones post #SEMcharleneli http://t.co/u4hZauej
  4. Cristina Aced - Respondiendo a los comentarios de @evavelasco y @Joan_Ortega en el post sobre impresiones post #SEMcharleneli http://t.co/u9Idj4eE 🙂
  5. Esther Gómez Oliete - Una lectura muy interesante - España no está a la cola en medios sociales – Blog-o-corp http://t.co/mRh8PFCo #SEMcharleneli
  6. Pedro Rojas - Gran post de @blogocorp "España no está a la cola en #socialmedia". http://t.co/Dru5GptU cc @mariaredondo
  7. Inesdi - RT @SeniorManager: Gran post de @blogocorp "España no está a la cola en #socialmedia". http://t.co/DSQnkQ30 cc @mariaredondo
  8. Eva Velasco - sirve xa madurar la experiencia de ayer RT @blogocorp: Respondiendo comentarios #SEMcharleneli http://t.co/BlIp47OF cc @Joan_Ortega
  9. Milagros Lara - Sentí un dejà vue en el Seminario de Redes Sociales de Charlene Li ayer en Barcelona ¿Estaría yo poco receptiva?…
  10. Mariano M. del Río - RT @blogocorp #semcharleneli He recogido algunas ideas de la jornada en un post: http://t.co/bnFdHv2Z
  11. Rompiendo moldes, generando ideas – Blog-o-corp - [...] unos días publiqué el post España no está a la cola en medios sociales, a raíz de una jornada…
  12. Miguel A. Ariño - España no está a la cola en medios sociales. Recordando un post de hace un año que despertó bastante interés…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest