Eventos en Facebook para debatir… y promocionar

En el blog del libro Relaciones públicas 2.0 voy recopilando ejemplos de empresas que aprovechan los medios sociales para comunicarse con los públicos: Instagram, hangouts de Google+… Pues bien, hoy quiero comentar otra práctica que me ha llamado la atención estas últimas semanas: debates a través de eventos de Facebook.

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha organizado dos debates virtuales a través de Facebook: uno sobre comunidades virtuales, moderado por Sandra Sanz,  y otro sobre la figura del content curator, de la mano de Javier Guallar.

Se trata de eventos de Facebook con carácter público en los que solo hay que confirmar asistencia para poder participar. Se convocan un día y a una hora en concreto, y a esa hora el moderador inicia la conversación publicando una actualización de estado y el debate se lleva a cabo a través de los comentarios  de esa publicación, como podéis ver aquí:

debate content curator fb

Me parece una buena idea porque:

  • Al ser online, cualquier persona interesada puede participar esté donde esté. Solo necesita tener un perfil de Facebook y conectarse a la hora indicada.
  • Al convocarse un día y a una hora determinados, la conversación tiene lugar de forma síncrona. Además, hay una introducción y un cierre.
  • El moderador, que es experto en el tema a debatir, va guiando el debate. De esta manera se evita que la conversación acabe yéndose por los cerros de Úbeda.
  • El moderador puede preparar el encuentro, establecer unos objetivos y tener un esquema de conceptos básicos que quiere tratar. Por supuesto, durante el debate se irá amoldando a las contribuciones de los participantes, pero tendrá claro a dónde quiere llegar y qué enlaces básicos quiere compartir. En definitiva: aporta valor.
  • El debate se puede ir retransmitiendo en directo a través de otras redes sociales, como Twitter. En este caso, la cuenta de Twitter de los estudios de información y comunicación de la UOC fue tuiteando en directo lo que pasaba en Facebook. Aquí tenéis una muestra:
  • Una vez finalizado el encuentro, todas las intervenciones están disponibles tras el debate, en la página del evento de Facebook. Además, se pueden recopilar en un documento, como hizo Josep Comas tras el debate sobre comunidades virtuales, o también podría hacerse un resumen en Storify.

Este ejemplo pertenece al ámbito académico, pero como veis se pueden organizar debates a través de eventos de Facebook en cualquier sector.

Actualización 14/10/13 16:55 h:

¿Qué consigue el organizador con este tipo de eventos?

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio