Antes de que se celebrara la mesa redonda sobre reputación y Klout en Barcelona Activa publiqué algunas reflexiones sobre reputación e índices de medición aquí en Blog-o-corp, que resumen mis aportaciones a la sesión. Hoy quiero compartir con vosotros algunas ideas que compartieron mis compañeros de mesa: Mando Liussi, Cèlia Hill y Víctor Puig. ¡Gracias, chicos, fue un debate muy interesante!
- Víctor Puig: «No creo en Santa Klout». Creo que Mando, Cèlia y yo tampoco 😉 Y Víctor explicó por qué: porque mezcla todas las redes en un único índice, cuando podemos usar las distintas redes con distintas fines. Porque mide volumen y no calidad.
- Víctor Puig: «Eres digital: asúmelo y úsalo en tu favor. No de puede desinventar el fuego ni la rueda, tampoco las redes sociales. ¡El futuro es más digitalización!» Y añado: no podemos evitar ser digitales.
- Cèlia Hill destacó que tener presencia digital (bien gestionada) siempre ayudará a la hora de buscar trabajo: ¿qué mal nos puede hacer tener un perfil en LinkedIn? Insistió en la necesidad de empezar a crear marca personal con tiempo, «no cuando ya hemos agotado la prestación por desempleo», porque «crear marca personal es un proceso lento».
- Víctor Puig: «Una herramienta que funciona muy bien y que no usamos demasiado es el sentido común».
[Tweet «Víctor Puig: «Eres digital: asúmelo y úsalo en tu favor.»»]
Y para acabar, si aún no habéis visto el vídeo de esta campaña de concienciación sobre lo que publicamos en las redes sociales que puso en marcha Bélgica y que mencionó Cèlia, os recomiendo verlo.
Dice Michael Fertik, autor de The Reputation Economy que “Reputation is becoming more valuable than money or power». Añade que «we are all naked on the internet and that your digital screens». Así que mejor tomar las riendas de nuestra reputación cuanto antes y empezar a gestionarla proactivamente. ¿No os parece?
Gran tarde la de ayer en la Mesa Redonda de @barcelonactiva sobre #Klout y #ReputaciónDigital #BCNTreball #CeliaHil pic.twitter.com/CvmZ4wQ9Uz
— Cèlia Hil (@CeliaHil) Mayo 15, 2015
Todos en un inicio en social media, todos, sin excepcion, tuvimos una mala percepción de lo que es reputación.
Es decir, considerabamos buena reputación a aquellos que tenian cantidad de seguidores, un buen score en Klout, o quizá gran cantidad de likes en sus páginas de Facebook y otras cosas más.
Para mi la reputación no es eso, es más la semana pasada aqui en US comentabamos con un grupo de amigos que Klout, por ejemplo , no puede medir tu reputación, TU ETICA, el respeto y tus conocimientos adquiridos con muchos años de experiencia, versus otros, que no la tienen.
En lo personal, para mi reputación comienza con el respeto y la educación, no con la actividad o cantidad de seguidores, para mi la reputación te la ganas con humildad ( que no es lo mismo que ser sumizo ), trabajando correctamente, siendo honesto en todo el sentido de la palabra, semanas atrás leia un articulo de una bloguera ( que no es lo mismo que empresario ) que profesaba la honestidad, sin embargo, envió emails sin autorización diciendo «somos contactos en LinkedIn te invito a mi curso», y ojo tiene muy buena «actividad» en Redes Sociales, si voy a Klout por supuesto que será genial su score, pero en lo personal, muy mala reputación.
Asi mismo cuando lees sus profiles en LinkedIn muchos escriben en Idiomas «Inglés proeficiente» y ni siquiera lo hablan, eso es malo para la reputación, por que literalmente estan mintiendo, es mejor ser honesto y decir NO.
Otro casos algunos «expertos» en social media y turismo, y con gran actividad y buena «reputación» online, nunca veo que publican, nunca un articulo en Inglés, siendo el Turismo un campo donde el Inglés es NECESARIO y OBLIGATORIO, entonces ¿donde queda la «reputación» ? profesan algo que no son pero tienen buena «actividad»
Me gusto tú articulo y lo voy a compartir.
Y San Klout no existe, es una falacia.
Saludos
Juan Carlos
Hola Juan Carlos,
no puedo estar más de acuerdo con tu exposición. Como bien apuntas, «Klout no puede medir tu reputación, TU ETICA, el respeto y tus conocimientos adquiridos con muchos años de experiencia». Klout mide la actividad y la mide a peso.
Si echas un vistazo al post anterior a este, en el que también reflexionaba sobre reputación e índices de medición, verás un vídeo en el que explico cómo entiendo yo el concepto de reputación y qué factores lo forman. Mi enfoque está en la línea del que expones en tu comentario: importa lo que haces y cómo lo haces, importa la honestidad, importa el trabajo duro, y también cómo los demás te perciben.
Gracias por pasarte por Blog-o-corp y por compartir tu punto de vista. Seguimos conversando.
Muchas gracias Cristina por mencionarme y poner el tuit 😉
Fue un verdadero placer compartir mesa contigo, Víctor y Mando. Se aprende mucho escuchando a cracks como vosotros!!!.
Ya estoy esperando compartir mesa de nuevo contigo y Francesc Grau el 26 de Junio en el Congreso de Personal Branding en Blanquerna – Universidad Ramon Llull – Barcelona «Personal LAB Day Branding»
http://www.personalbrandinglabday.com/programa/
Un abrazo Cristina!!!
😉
¡Síííí! ¡Allí nos vemos, Cèlia, en el Personal Branding Day LAB :)!