BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

La importancia de la reputación corporativa

por | Nov 9, 2006 | Miscelánea | 1 Comentario

Los ejecutivos empresariales consideran que el riesgo de la reputación es la amenaza más significativa a la que se enfrentan las empresas hoy en día, hasta el punto que supone dos veces el riesgo representado por el terrorismo, el cambio de divisas, el riesgo natural y las actuaciones políticas (EIU, 2005). Sin embargo, sólo el 43% de las compañías tienen un sistema formal para medir la reputación (Kitchen and Laurence, Corporate Reputation: An EightCountry Analysis, 2003). Así lo dice el comunicado de prensa de Europa Press sobre la presentación de la web ReputationRx, creada por la consultora de comunicación Weber Shandwick.

Se trata de una web de buenas prácticas sobre reputación y se hablará de estrategias para crear, mantener y reparar la reputación corporativa, aspectos de responsabilidad corporativa, cómo afrontar la renovación del consejero delegado… El objetivo es convertirla en un portal de recursos on line sobre esta temática, donde se podrán encontrar noticias, novedades en investigación, datos estadísticos y la opinión de expertos, según leo en el Espacio del Dircom y en el blog de Matias Fernandez Dutto. Además, también se enlaza con el blog ReputationXchange, donde desde mayo se puede conversar sobre el tema y encontrar vínculos a recursos adicionales.

Leslie Gaines-Ross, autora del blog y directora de Estrategia de Reputación de Weber Shandwick, y asegura que “el 63% del valor de mercado de la compañía se atribuye a la reputación corporativa», según datos de una investigación que realizaron. Esta nueva web sobre el tema nos puede ayudar mucho.

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

10 ideas sobre comunicación digital

10 ideas sobre comunicación digital

El año llega a su fin. ¡Y qué año! El COVID-19 puso patas arriba nuestra vida a todos los niveles. En el ámbito profesional, se aceleró la digitalización, la comunicación demostró su valor y la comunicación interna se convirtió en la protagonista. Estos intereses se reflejan en los contenidos más vistos este año en Blog-o-corp.

¡Y cómo hemos cambiado!

¡Y cómo hemos cambiado!

Y qué lejos ha quedado… aquel 2006 cuando decidí crear Blog-o-corp. Justo coincidiendo con el 14 aniversario del blog...

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

Blog-o-corp también se une al movimiento #YoMeQuedoEnCasa con un pequeño gesto: liberando la primera edición del libro “Relaciones públicas 2.0” para que lo podáis descargar y leer de forma gratuita 🙂

1 Comentario
  1. benito

    Ya estamos saliendo casi al post diario. Danger. 🙂 Por aquí vamos Cristina. Queda menos para EBE 06.

    Pues sí, efectivamente la reputación corporativa se erige en asunto medular. La reuptación se adquiere con el tiempo y las obras bien hechas, nos valdría como resumen. Ahora bien, tener un prestigio u otro, una reputación u otra viene dado por la capacidad de dar a entender y que te entiendan. Comunicación al fin y al cabo. Este esquema, en la estructura previa a los 80 (sin internet) fructificaba o no en función de los hechos y de los comentarios que se suscitaban sobre esos hechos. Esto es, con un determinado producto, el cliente emitía una opinión, no sólo a través del posicionamiento económico de la adquisción, sino también mediante su posicionamiento ‘ideológico’ que es favorable o desfavorable ante otro cliente. Comunicación por tanto. Luego todo se sobredimensiona a través de los medios de comunicación.

    Después de los 80, con internet, y especialmente ahora con los blogs, esa cadena de acontecimientos básicos (del boca a boca) adquiere una mayor dimensión a través de la capacidad del ciudadano/consumidor de poder emitir opiniones y, además, dialogar con la empresa que le vende el producto. El esquema cambia con el blog, ya que a través de este medio se facilita la relación cliente empresa, relación que anteriormente sólo quedaba exclusivamnete circunscrita a la relación cliente-cliente y a través del bocoa a boca. Esta idea, también hay que tenerlo en cuenta, se haya en ciernes todavía puesto que el uso del blog, aunque en auge, sé haya a un nivel más especulativo y de un uso entre sectores profesionales y teóricos, y por tanto ajeno todavía a usos realmente masivos.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest