BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

La nueva Generación We que ha crecido con la tecnología

por | Feb 14, 2007 | Miscelánea | 1 Comentario

A través del blog de Claudio Bravo he llegado a un artículo de Expansión sobre la “generación We”. Interesante, aunque algunos fragmentos me han dado miedo. Pero vayamos por partes. El artículo lo escribe Ana Martínez, que explica que “la Generación We” son “niños que no superan los diez años y cuya influencia ya se ha dejado sentir con fuerza en la industria del consumo. Para ellos, la televisión convencional cada vez tiene menos interés, porque no pueden cambiarla ni interactuar (al menos, de momento). Son los hijos de Youtube y MySpace.”

En dicho artículo, Nancy Robinson, vicepresidenta y encargada de estrategias de consumidores de Iconoculture, una empresa estadounidense que detecta tendencias de consumo, apunta que “estamos hablando de una generación cuyos miembros tienen la habilidad de estar en contacto entre ellos al instante a edades cada vez más tempranas”. Hasta aquí todo bien. La existencia de esta nueva generación es una realidad. No hay más.

Pero ahora vienen algunas afirmaciones que me han asustado (o tal vez entristecido…). “Su capacidad de sorpresa es casi nula. Lo conocen todo. Lo controlan todo. Saben cómo funciona todo y no conciben que no haya nada que un mando a distancia no pueda cambiar. Ante este panorama, los profesionales del márketing y de la publicidad se preguntan cómo llegar a este público con semejante potencial de compra.” Y no me entristece por el hecho de que los profesionales del marketing estén desconcertados, me entristece porque tener una capacidad de sorpresa “casi nula” con 10 años me parece realmente preocupante.

El artículo acaba diciendo que “nada te para. El reto es experimentar. Estamos obsesionados con descubrir nuevas experiencias, con sentir la sensación de la ‘primera vez’. Las cosas se han vuelto demasiado fáciles y aburridas. Siempre nos preguntamos ¿qué puedo probar que sea diferente?’.” Creo que eso explica muchas cosas. La búsqueda de nuevas experiencias puede resultar, a veces, peligrosa. O cuanto menos, arriesgada. Especialmente si los que buscan las novedades son adolescentes o niños.

Al leer esta noticia me ha venido a la cabeza ese mail que seguramente todos habréis recibido alguna vez sobre la “generación no We”, formada por esos que no teníamos móvil a los 5 años y que las tardes de los sábados veíamos “Club Disney”. Esa generación analógica que algunos, como Mario Corujo , llaman “Generación Nocilla” y que otros prefieren llamar “Generación X”. Recuerdo la primera vez que mi hermana me habló de Internet y también el primer ordenador que entró en casa, poco antes de empezar la universidad. No digo que la generación actual sea mejor ni peor, cada uno vive la época que le toca vivir. Sólo me preocupa que las nuevas tecnologías acaben con la capacidad de sorprender a los niños, porque creo que la sorpresa es lo más bonito que tiene la infancia. Y yo, afortunadamente, aún me sigo sorprendiendo.

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

10 ideas sobre comunicación digital

10 ideas sobre comunicación digital

El año llega a su fin. ¡Y qué año! El COVID-19 puso patas arriba nuestra vida a todos los niveles. En el ámbito profesional, se aceleró la digitalización, la comunicación demostró su valor y la comunicación interna se convirtió en la protagonista. Estos intereses se reflejan en los contenidos más vistos este año en Blog-o-corp.

¡Y cómo hemos cambiado!

¡Y cómo hemos cambiado!

Y qué lejos ha quedado… aquel 2006 cuando decidí crear Blog-o-corp. Justo coincidiendo con el 14 aniversario del blog...

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

Blog-o-corp también se une al movimiento #YoMeQuedoEnCasa con un pequeño gesto: liberando la primera edición del libro “Relaciones públicas 2.0” para que lo podáis descargar y leer de forma gratuita 🙂

1 Comentario
  1. Benito Castro

    Francamente Cristina no me creo que los niños a los 10 años no tengan la capacidad de sorprenderse. Cabe pensar que, cuanto más se tiene, menos valor das a las cosas, pero ay, eso sí, siempre habrá algo que te estimule. Puede ser el chisme nuevo, el dibujo más estrambótico, la canción más rara… No sé. Y otro asunto: la interactividad que requieren estos chismes nuevos exige renovación de ideas contínua, propuestas diferentes, mejoras que surgen a través el diálogo, que es un esquema superador dado que enfrenta mensajes con contramensajes en una línea de superación permanente… 🙂

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest