Charlando ayer con Mercè Bonjorn, a quien tuve el placer de conocer en persona, y más tarde con María Jesús Alonso, a quien ya conocía pero con quien siempre es interesante conversar ;), me llamó la atención que se repitiera una reflexión. No estuvimos hablando de los mismos temas, aunque en las dos conversaciones hicimos referencia, en un momento u otro, a los medios sociales y a la formación en este ámbito.
Mercè me habló de esa pasión que transmiten los que viven de verdad el espíritu 2.0. Esa pasión se siente o no se siente, no se puede fingir ni se aprende con el tiempo. Eso no significa que no estemos aprendiendo constantemente, porque este ámbito avanza muy deprisa y cada día hay que estar al pie del cañón. La formación es útil en este punto: sirve de guía en el camino de la actualización y ayuda a adquirir/ potenciar competencias y conocimientos. Sin embargo, sin un interés previo, todo curso carece de sentido.
En un ámbito en el que muchas cosas se aprenden de forma autodidacta y (creo que) siempre es necesario probar las herramientas en primera persona, de poco sirve estudiar una serie de ideas si no existe una predisposición positiva por conocer el nuevo escenario.
No es algo nuevo: lo mismo sucede con todas las disciplinas. En el colegio estudié un montón de fórmulas y fechas históricas que hoy soy incapaz de recordar. Las aprendí de memoria, me sirvieron para aprobar los exámenes correspondientes, pero al no utilizarlas y no tener interés en recordarlas, quedaron enterradas por otros conocimientos que en el momento resultaban más útiles en mi día a día.
En resumen, y como ya he comentado en muchas otras ocasiones, la clave para aprender sobre medios sociales es la actitud. Por eso cuando alguien me pregunta qué libro se ha de leer o qué curso ha de hacer para saberlo todo de los medios sociales (“ese que lo explique todo y con el que ya no necesite nada más”, suelen pedir), le digo que no existe. Hay muchos libros buenos y muchos cursos buenos, pero ninguno te lo enseña todo, porque nadie lo sabe todo y porque muchas cosas hay que aprender pero no se pueden enseñar. ¡Hay que tener curiosidad por conocer, por saber, por descubrir!
Y si después de esta reflexión me piden un consejo, les recomiendo que inviertan unas cuantas horas leyendo (y puede ser en la Red) sobre Twitter, sobre Facebook, sobre empresas que usan estos medios, sobre el entorno digital… Que prueben y experimenten. Y luego, si quieren, podemos seguir hablando.
PD: Eso sí: la pasión se puede contagiar 🙂
Pues sí, Cristina. No puedo estar más de acuerdo… es pasión y la pasión es contagiosa. Enhorabuena por esta reflexión tan acertada como buena conocedora del nuevo paradigma en el que nos movemos los comunicadores.
Hola Cristina,
Pues sí, como comentábamos ayer, una actitud inquieta, curiosa y proactiva delante de los medios sociales, hace mucho más que una pasiva, por mucho que leas o por muchos cursos que vayas.
Un placer conversar contigo, as usual! 🙂
Cristina,
Para mi fue un placer poder seguir tu Taller sobre Spotify, del que aprendí como crear y exponer historias mediante herramientas Social Media. Spotify nos acerca más al StoryTelling necesario para transmitir de manera visual, rápida y sin perder enlaces ni fuentes de las aportaciones.
Encantada de haberte conocido personalmente, tu presencia juvenil, profesional y empática queda lejos de la errónea imagen que uno se puede hacer siguiendo a una persona en un único canal (recomiendo desvirtualizar a las personas que para nosotros son referentes 2.0).
Y sip!, completamente de acuerdo con Isabel, María-Jesús y tu misma, LA ACTITUD es la base de todo lo que hacemos en la vida. Una actitud proactiva, abierta, de aprendizaje, de búsqueda, del compartir, de crear, del ser justo, … es una opción de estilo de vida que puede acarrear muchas horas de empeño y muchos más ROI’s de los que hubieramos imaginado nunca tener.
Como decía Carlos Matabuena: «Innovar, compartir, animar, modelar… son actitudes mucho mas eficientes que la mera queja o crítica» ( http://carlosmatabuena.com/2009/11/lamentarse-es-perder-tiempo-%C2%BFactitud-2-0/ ) y, anadiría, más constructivas para un futuro sostenible.
LA PASIÓN por lo que uno hace en el día a día se SIENTE y se TRANSMITE. Porque sólo síntiendola la transmites por los cuatros costados.
Gracias por transmitirme tu pasión y conocimiento (y por la mención).
Mer @merbondal
Mi respuesta http://t.co/4SdsGM5A RT @blogocorp: La predisposición es esencial, y eso no se enseña. ¿Estáis de acuerdo? http://t.co/VunZSze7
¡Gracias a las tres por pasaros por aquí y comentar! 🙂 veo que estamos de acuerdo.
Por cierto, Mercè, espero no parecer muy viejuna en mis perfiles en las redes! 😉
Saludos!