🧷 Las imperdibles #7: ideas imprescindibles para dircoms y comunicadores que quieren estar al día en comunicación corporativa
Aquí va la selección de lecturas, recursos e inspiración para estar al día en comunicación corporativa y digital. Esta edición de #LasImperdibles habla de activismo corporativo, reputación, valores, tendencias y mucho más.
«Las empresas no tienen valores, los tienen las personas que trabajan en ellas”
Lluís Bassat
💡 La idea
¿El activismo corporativo ha llegado para quedarse? Según el informe del USC Annenberg Center for Public Relations titulado El futuro del activismo corporativo, parece que sí. El estudio destaca cómo el 93% de los profesionales de relaciones públicas dedican hoy más tiempo a los problemas sociales que hace cinco años, y esta tendencia irá en aumento.
Por tanto, es importante entender cómo las preocupaciones sociales afectan a los departamentos de comunicación corporativa y a su trabajo.
El activismo corporativo implica tomar una postura a favor o en contra de un tema controvertido en la sociedad, que no está directamente relacionado con la actividad principal de la empresa. Por ejemplo, el ex-CEO de Starbucks, Howard Schultz, ha estado activamente involucrado en la defensa del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Si te interesa profundizar más en este tema, te dejo dos recomendaciones:
- el artículo Activismo corporativo: ¿moda o estrategia de comunicación de marca? en Harvard Deusto
- el audiocurso Marca personal en la empresa de la escuela de #LasImperdibles 🧷, donde hablamos del papel del CEO como activista corporativo
📚 Para leer con calma
El informe Communications Trend Radar 2023, editado por The Academic Society for Management & Communication, identifica cinco tendencias en comunicación corporativa:
- La reactivación del papel del Estado como socio está llevando a los directores de comunicación a repensar el posicionamiento de sus empresas en los debates políticos y a reforzar el área de asuntos públicos.
- La pandemia y la guerra en Ucrania han provocado una escasez de productos y recursos, que también afecta a la gestión de la comunicación corporativa.
- Las empresas deben estar preparadas para lo impensable, ser capaces de aceptar y responder a incidentes previamente inimaginables y sus consecuencias. La pandemia fue un buen ejemplo de esto. La comunicación de crisis ofrece muchas lecciones útiles en este contexto de cambio continuo.
- La colaboración entre humanos y la inteligencia artificial es esencial. La IA puede ayudar a los departamentos de comunicación en tareas como la monitorización de conversaciones en línea, la búsqueda de información y la personalización de contenidos.
- Los mundos paralelos creados por la tecnología brindan nuevas oportunidades para comunicarse y relacionarse con los públicos, por ejemplo, mediante realidad aumentada y hologramas.
El estudio profundiza en cada tendencia y ofrece recomendaciones para los profesionales de la comunicación, además de proponer algunas preguntas para reflexionar y un listado de libros recomendados.
El activismo corporativo implica tomar una postura a favor o en contra de un tema controvertido en la sociedad, que no está directamente relacionado con la actividad principal de la empresa
El estudio LidGenCom: Liderazgo Femenino en las direcciones de Comunicación, de Euprera analiza las diferencias de género en el liderazgo del sector de la comunicación y las relaciones públicas en España.
Según esta investigación, las directoras de comunicación en España:
- Practican estilos de comunicación mixtos: comunicación directa y clara + comunicación empática.
- Prefieren estilos de liderazgo inclusivo y democrático.
- Realizan grandes sacrificios para alcanzar y mantener posiciones de liderazgo.
- Sienten una exigencia extrema debido al cuestionamiento externo y la necesidad de justificar su liderazgo.
- Experimentan situaciones de discriminación en sus empresas con culturas predominantes masculinas.
🎥 El vídeo del mes
Se habla mucho últimamente de valores en el ámbito empresarial, pero en realidad “las empresas no tienen valores, los tienen las personas que trabajan en ellas”.
Luis Bassat compartió esta reflexión en esta conferencia pronunciada en el Talent & Knowldedge Congress. Otras ideas de la charla aplicables a la comunicación estratégica (y a muchos otros ámbitos de la vida) son éstas:
- “La profesión se puede aprender, pero los valores hay que traerlos de casa”.
- “Es más importante saber escuchar que saber hablar”.
- “Las palabras mueven, pero el ejemplo arrastra”.
- “Sonríe, es contagioso”🙂.
También puedes escucharla en audio en el episodio 110 del podcast “Todo deja marca” de Guillem Recolons.
Esto solo es un aperitivo de todo lo que encontrarás en la última edición de 🧷Las imperdibles. Lee la newsletter completa en Substack.
Recibe el último miércoles de cada mes en tu buzón ideas imprescindibles para dircoms y comunicadores que quieren estar al día en comunicación corporativa. ¡Suscríbete!
También puedes acceder a los números anteriores:
🧷 Las imperdibles #6: audio, sonic branding y buenas prácticas sonoras
🧷 Las imperdibles #5: inteligencia artificial para comunicar
🧷 Las imperdibles #4: tendencias en comunicación para 2023
🧷 Las imperdibles #3: Mastodon, sostenibilidad y el fin de la RSC
🧷 Las imperdibles #1: la cultura de la cancelación, la voz de marca y la paleoempresa
🧷 Las imperdibles #0: lecturas sobre comunicación para el verano
Foto de Lina Trochez en Unsplash