Como en agosto nos tomamos un descanso editorial, voy publicando ahora algunas cosas que quedaron pendientes. De hecho, el mes empezó con una grata sorpresa: la publicación del reportaje Los blogs amplían horizontes en La Vanguardia, para el que la periodista Nuria Peláez se había puesto en contacto conmigo, y en el que me cita junto a otros colegas como Raúl Hernández y Enrique Dans. El artículo analiza si los blogs pueden servir como trampolín profesional. Aunque podéis leer el artículo aquí (en pdf), he preferido seguir con la iniciativa de Raúl Hernández y publicar aquí las respuestas íntegras de la entrevista, que ya se sabe que en los medios impresos el espacio es limitado y muchas ideas quedan en el tintero.
- ¿Hasta qué punto tener un blog puede ayudarnos en nuestra carrera profesional?
Crear un blog no es milagroso: no hemos de crearlo esperando que surja una oportunidad profesional al día siguiente. Sin embargo, es cierto que se trata de una muy buena carta de presentación que puede abrirnos muchas puertas profesionales, porque permite que nos demos a conocer y posicionarnos como especialistas en el área de conocimiento que más nos interese. Si se publica contenido de calidad y se invierte tiempo en mantenerlo, el blog puede proporcionarnos interesantes oportunidades profesionales. De hecho, hoy en día, no estar presentes en la Red puede hacernos perder oportunidades laborales, en especial en sectores como la comunicación y el marketing, donde cada vez es más necesario demostrar que se dominan las herramientas 2.0. Además, mantener un blog nos ayuda a actualizar continuamente nuestros conocimientos.
- ¿Qué tipo de blog/contenido es el más adecuado para este objetivo?
Lo más adecuado es un blog sobre una temática relacionada con el ámbito que te interesa profesionalmente. Si te gustaría dedicarte al mundo de la publicidad, nada mejor que un blog sobre creatividad publicitaria, sobre campañas, que repase la actualidad del sector… Cuando se lanza un blog, siempre es importante tener claros los objetivos, ya sean abrirse camino en un sector profesional, compartir conocimiento, conversar con los clientes… Para atraer la atención de los lectores, el contenido debería estar trabajado, ser interesante, de calidad, y publicarse de forma periódica y constante. Es recomendable enlazar las fuentes en las que nos basamos, y también seguir y participar en otros blogs de la misma temática, para ir creando comunidad y darnos a conocer.
- Y en tu caso personal, ¿te ha aportado algún tipo de oportunidad profesional?
Sí. Creé Blog-o-corp por curiosidad, porque me encanta escribir y porque me gustaba mucho leer los blogs que escribían otros colegas periodistas, y la sorpresa fue cuando empezaron a presentarse oportunidades profesionales a raíz del blog. Al poco de lanzarlo, comencé a trabajar como freelance y éste se convirtió en un excelente escaparate profesional. Así han ido surgiendo proyectos: colaboraciones con agencias de comunicación, invitaciones para dar conferencias e impartir clases… Y hace un año, la blogosfera permitió que cinco bloggers especializadas en la comunicación y el marketing 2.0 nos reuniéramos para escribir Visibilidad. Cómo gestionar la reputación en Internet (Gestión 2000), que acaba de publicarse, y es un manual práctico para gestionar la reputación y aumentar la visibilidad en Internet.
Creo que no cabe duda de que un blog puede resultar una herramienta muy útil, aunque cada vez los blogs autopromocionales impactan menos.
Es importante que en los blogs ofrezcamos información de interés, de auténtico valor añadido que vaya mucho más allá de un ‘ego-trip’ autopublicitario.
Y por último recordar que un blog es una forma de relacionarnos, hacer nuevos amigos y extender nuestra red de contactos profesionales, lo que por sí ya es muy importante.
De hecho, creo que la clave está en no crear un blog de autopromoción, sino en crear un blog sobre aquello que nos apasiona. Tal y como explicaba en la entrevista, la gente no ha de abrir un blog esperando que le aparezcan oportunidades al día siguiente. Y, por supuesto, también puede crearse un blog sin ningún objetivo de autopromoción, sólo para compartir, para conversar, para escribir sobre lo que nos gusta… Aunque no hay que olvidar que pueden ser un excelente escaparate para los profesionales.
Cristina, feclicitaciones de nuevo, para mí fue una gran alegría haber visto tu nombre en un diario como La Vanguardia… Te llevo el artículo en papel este jueves, ¡si aún lo deseas conservar claro está!
Saludos
SM
¡Sí, SM! Te agradeceré si me lo llevas este jueves. Todavía no he tenido ocasión de verlo en papel 🙂
Olvidé decir en el post que SM fue quien me avisó de que se había publicado el reportaje 😉 ¡Mil gracias! Nos vemos el jueves en el C&T.
Yo creo que cada vez es más difícil crear un blog o, mejor dicho, un buen blog. Se trata de una herramienta de comunicación que ha crecido exponencialmente en los últimos años y que ha madurado bastante en la mente de los usuarios.
Hoy en día nos encontramos con decenas y decenas de blogs que tratan el mismo tema y, a poco que investigues, es sencillo diferenciar entre los que realmente aportan un valor añadido y enriquecen el debate y aquellos que se dedican a replicar lo que publican otros y comentarlo.
Crear un buen blog supone mucho tiempo, mucho esfuerzo y, creo que hoy en día, mucho talento.
En conclusión, creo que merece la pena seguir investigando y desarrollar nuevas herramientas de comunicación personal – profesional que aporten algo nuevo al sector en el que te mueves, más allá del blog.
Aprovecho para felicitarte por el tuyo, ¡sin duda es uno de los que merece la pena!
Un saludo
un blog cada dia se hace una herramienta muy útil, para los comunicadores y relacionadores públicos en especial con los contactos que tenemos en los diferentes medios de comunicación, se puede comunicar y compartir noticias de interés y es muy util para infornar lo que va a suceder en las instituciones y empresas públicas como boletines de prensa e invitaciones, en particular un blog nos sirve para compartir toda la información necesaria para todosz que trabajamos en comunicación o Relaciones Públicas.