La reputación digital interesa. El domingo nos despertábamos con un reportaje en El País sobre el tema: Dime cómo eres y te devolveré tu imagen. Ayer, en la sesión organizada en EAE nos encontramos con una sala llena de gente de lo más participativa. Fue una agradable sorpresa ver como escuchaban atentamente pero, sin duda, lo mejor fue el turno de preguntas. (Sí, lo ideal en estos casos sería una sesión interactiva y conversacional, pero ya sabéis que esto no siempre es posible). Y digo turno de preguntas por llamarlo de alguna forma, porque no todo fueron preguntas: hubo reflexiones, apuntes interesantes, opiniones… Durante casi una hora se generó un debate de lo más interesante que evidenció una cosa: la gestión de la reputación digital interesa y preocupa, y mucho.
Otra de las cosas positivas de la tarde, tal y como comentamos luego con Magali, Neus y Eva, es que el perfil de los asistentes era muy variado: había bloggers amigos (Javier Velilla, María Jesús Alonso, Pere Rosales, Kim Ruiz –a quien fue un placer desvirtualizar-), estudiantes de EAE y directivos con perfiles variados (head hunters, medios de comunicación, sector editorial…).
Miguel Ángel Violán, director del Máster de Comunicación de EAE, moderó la mesa redonda y supo generar un interesante debate en torno al tema. Explicó también que están en continuo proceso de innovación en el programa de comunicación y que tienen previsto dedicar los últimos meses del curso a la marca personal, sin duda un tema de especial relevancia en un entorno como el actual.
Hubo muchas intervenciones de los asistentes dignas de mención, pero destaco dos ideas que me gustaron especialmente: “digitalmente, no ofender a nadie es muy difícil” y que las nuevas herramientas 2.0 “nos están humanizando”. Y, para acabar, una frase de Neus que gustó mucho al auditorio: «No digas en Facebook lo que no dirías en un bar». Muchas gracias a todos los “parroquianos” que asistieron a la charla y que nos hicieron sentir como en casa.
Si queréis, seguimos hablando del tema en el próximo First Tuesday, donde Joan Jiménez, Marc Cortés y Neus Arqués hablarán sobre identidad digital y branding 2.0.
Actualización del 26/11/09, 14:55 h: Magali ha publicado un post sobre el apartado que ella presentó: Visibilidad y AdWords.
Actualización del 28/11/09, 18:21 h: Post- resumen de Javier Muñoz: Visibilidad: el antes y el ahora, genoma y fenoma.
Hola Cristina,
La verdad es que para mí fue un placer asistir a la sesión de ayer en EAE. A la ilusión de volver a la escuela donde cursé el master, se unía el interés por asisitir a una sesión sobre un tema tan de actualidad y la oportunidad de conocernos personalmente.
Respecto a la sesión en sí, felicitaros tanto por la estructura, como por el contenido y sobretodo por la excelente presentación que hicísteis las tres ponentes. Sesiones como esta ayudan a concienciar de la importancia cada vez mayor de la visibilidad y la reputación digital tanto a nivel corporativo como personal. Algo que quedó demostrado en el debate posterior.
Un abrazo a las tres 🙂
Kim
Gracias, Kim 🙂 ¡Qué bien que os resultara interesante! El debate posterior fue genial. Y también me gustó mucho desvirtualizarte 🙂
Me alegro de que todo fuera fenomenal.
Un abrazo.
Hola Cristina!
Me encantó volver a veros en acción, creo que sois unas cracks!
Un abrazo
MaJesus
María Jesus, vais a conseguir que nos suban los colores 😉
¡Gracias, Juan Pedro!
Gracias por tu amable referencia al acto de EAE y a mi persona.
No lo dije el miércoles pero lo apunto aquí: además de la gestión de la marca personal, completarán el nuevo programa de comunicación de EAE que dirijo un fuerte énfasis en la oratoria (concurso interno incluido), la proficiencia digital, la importación de los saberes manageriales básicos de las otras áreas funcionales y la posibilidad de crear una especialización en Community Management. Todo eso a 12 meses vista.
Aquí lo inserto gracias a la mágica posibilidad que me ofrece el mundo 2.0: dirigirme exactamente a quien quiero dirigirme.
Cibersaludos:
Profesor Miguel Angel Violán, EAE
Fue un placer veros y escucharos. Gracias por vuestro tiempo y por ese libro tan útil e interesante.
Un abrazo!
¡Y para mí saludarte en persona, Pere! ¡Abrazos!
Gracias, Miguel Ángel, por la invitación a EAE y por una sesión tan participativa 🙂 Un placer encontrarte por aquí. ¡Ojalá muy pronto volvamos a colaborar! Saludos.
En primer lugar quisiera destacar lo interesante que resulta compartir ideas con personas que conoces poco o que, definitivamente, no conoces. Empero, hay que destacar que la relación comunicacional que se genera por medio de la Internet es entre ausentes. Esto significa que incluso las personas pueden confundir con el medio y con los otros. Es una relación alterativa un poco extraña.
Por otra parte, hay que reflexionar que la utilización de la herramienta tecnológica 2.0 facilita enormemente la interactividad. Sin embargo, a las generaciones de presonas que se encuentran por encima de los 50 años, habría que capacitarlas, para que se pongan al día con ella y la puedan utilizar de forma eficiente. Ello facilitaría que este grupo etáreo se comunique y conozca las bondades de la red.