BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

Ojo con el rastro que dejamos en la Red

por | Dic 11, 2007 | Miscelánea | 5 Comentarios

A estas alturas no creo que ninguno de los que estáis leyendo este post se haya resistido a buscar su nombre en el Google. Y esos resultados están visibles para todo el mundo, también para las empresas de selección de personal y los departamentos de recursos humanos. Hace poco, un colega me comentaba que cuando busca a un nuevo empleado para su empresa (relacionada con la comunicación y las nuevas tecnologías), descarta a los candidatos si no encuentra ninguna referencia suya en la red. Y no es el único. En el Reino Unido, un 20 % de los responsables de personal busca información de los candidatos en internet y el 60 % de ellos reconoce que los resultados obtenidos le influyeron de algún modo. Hasta el punto de que una cuarta parte ha llegado a rechazar a un candidato por los datos descubiertos en la red. Vamos, que no es para tomarse el asunto a broma. Descubro estos datos de un estudio de Viadeo en un artículo del suplemento de Trabajo de La Vanguardia, cuyo título resulta revelador: « el pasado vive en la red«.

Pero tampoco todo es negativo, no vayamos a ser fatalistas. Un 13 % de los responsables de Recursos Humanos dice que lo que leyó en la red sobre el candidato le influyó positivamente.

En España, esta práctica no está tan generalizada, pero va en aumento. Ya hay consultoras que comienzan a rastrear la red, en especial los headhunters o cazatalentos. Pero ante estos datos, el sentido común nos indica que antes de ir a una entrevista lo mejor es monitorear la red para ver qué dice de nosotros. Es decir, que ahora más que nunca es indispensable gestionar la propia marca, como ya nos recomiendan las chicas de Manfatta. Tendremos que pedirnos el libro Y tú, ¿qué marca eres?, de Neus Arqués, para Reyes. Por cierto, que veo que también hablan de este tema en su blog.

Actualización 12/12/07: Pedro Sánchez Pernia, director de Viadeo.com España y Portugal, ha seguido el rastro de este post y nos informa de que podemos encontrar el estudio completo en su web. Por cierto, que Sánchez Pernia también tiene blog: TecnoTribu.

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

10 ideas sobre comunicación digital

10 ideas sobre comunicación digital

El año llega a su fin. ¡Y qué año! El COVID-19 puso patas arriba nuestra vida a todos los niveles. En el ámbito profesional, se aceleró la digitalización, la comunicación demostró su valor y la comunicación interna se convirtió en la protagonista. Estos intereses se reflejan en los contenidos más vistos este año en Blog-o-corp.

¡Y cómo hemos cambiado!

¡Y cómo hemos cambiado!

Y qué lejos ha quedado… aquel 2006 cuando decidí crear Blog-o-corp. Justo coincidiendo con el 14 aniversario del blog...

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

Blog-o-corp también se une al movimiento #YoMeQuedoEnCasa con un pequeño gesto: liberando la primera edición del libro “Relaciones públicas 2.0” para que lo podáis descargar y leer de forma gratuita 🙂

5 Comentarios
  1. Manfatta

    Siguiendo nuestro rastro digital llegamos a tu blog. Gracias como siempre Cristina por referenciar! Neus y Eva

  2. Fernanda Grimaldi

    Cristina,

    Es tal cual como lo plantea este estudio. Me pasa en mi caso cuando debo realizar alguna búsqueda e incluso cuando alguna empresa me es referida por un tema laboral. Es casi imposible no tentarse e ir a google. Me parece algo básico. Eso sí…no todo lo que aparece en la red es fiable por lo cual luego deberá contrastarse la información hallada.

    Saludos y muy bueno tu blog.

    Fernanda

  3. Blogocorp

    Sí, yo también lo hago. Y más ahora que estoy como freelance, todas las referencias son pocas. Estoy de acuerdo con lo que comentas, Fernanda, en que es importante contrastar los datos.

    Por cierto, que el comentario de Neus y Eva demuestran que el rastro puede ser muy útil, también 😉

    ¡Un saludo a las 3!

  4. Pedro Sánchez Pernia

    Hola Cristina,
    Gracias por la referencia, puedes encontrar el estudio completo en http://www.viadeo.com/soyvisible

    Nos Vemos en Viadeo 😉
    Pedro

  5. Blogocorp

    ¡Gracias, Pedro!

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest