No estaba muy de acuerdo con esta explicación Gregor Gimmy, fundador y CEO de Sclipo, que de una manera más gráfica, explicó que una comunidad es un pueblo y que las redes sociales serían la escuela, el club de tenis, el bar…
No podía faltar la pregunta del millón: ¿es Twitter una comunidad? Pere Rosales dijo que es una herramienta, pero que puede haber una comunidad que esté presente en Twitter.
La verdad es que no lo veo nada claro… Comunidades hay desde que el mundo es mundo (no virtuales, pero sí analógicas). ¿Es realmente el concepto de red social más amplio que el de comunidad? ¿Entendí yo ayer todo al revés (y eso que la conferencia fue antes de que bebiéramos cava)? ¿Vosotros cómo lo veis?
A mi me pasó un poco lo mismo… y eso que yo moderaba la mesa redonda del cava&Twitts 😉
Parecería que la red social es un grupo de gente conectada y la comunidad sería toda o un aparte de la red en la que la gente está "relacioanda" mediante sentimiento de pretenecia, identidad…
A lo mejor podriamos decir, en nuestor caso que Twitter es la red y cava&Twitts la comundiad… o no?
Pues también me queda poco claro… tendremos que hacer un nuevo cava&Twitts para tratar el tema 😉
La comunidad, a diferencia de la red social, se distingue por unir a sus miembros entorno a un fin o temática común. Es por ello que una comunidad genera ese sentimiento de pertenencia que comentabas.
Por tanto, en la medida en que una red social aúne a sus miembros entorno a un objetivo común, creará una comunidad (y en consecuencia, una red social puede no llegar a ser una comunidad).