BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

¿Puede un relaciones públicas publicar contenido en la Wikipedia?

por | Dic 9, 2014 | Comunicación corporativa y RRPP 2.0 | 2 Comentarios

La Wikipedia es una de las plataformas más interesantes para los profesionales de la comunicación pero ¿sabías que si publicas información de la empresa para la que trabajas podría darse un conflicto de intereses y podrían borrar tus aportaciones y acusarte de intento de manipulación?

«Es una cuestión ética», puedes pensar. Pero en realidad es mucho más que eso. Es lo que se conoce como la «bright line rule», que se resume así: «no PR people are allowed to edit Wikipedia», en palabras de Christy Dena. Si no conocías esta normativa, tranquilo porque no eres el único: menos del 21% de los profesionales de la comunicación y las relaciones públicas dijo conocerla en 2012, según un estudio de la Public Relations Society of America que llevó a cabo Marcia W. DiStaso.

Ahora que ya sabes que existe, es importante que conozcas esta regla para evitar convertirte en noticia por intentar (presuntamente) manipular información relacionada la marca, como le sucedió a BP (BP accused of rewriting enviromental record on Wikipedia), aunque la petrolera siguió las normas de la Wikipedia y propuso los cambios en la página de discusión, no los publicó en la página principal de la entrada. Pero vayamos por partes.

[Tweet «Si editas información de tu empresa en la Wikipedia podría darse un conflicto de intereses»]

>> El porqué de la «bright line rule» para RRPP

Jimmy Wales, cofundador de la Wikipedia, hizo en 2006 estas declaraciones sobre la participación de RRPP en la «enciclopedia libre»:

“I think we need to be very clear in a lot of different places that PR firms editing Wikipedia is something that we frown upon very very strongly. The appearance of impropriety is so great that we should make it very very strongly clear to these firms that we do not approve of what they would like to do”.

Ese mismo año, en una entrevista publicada en BitePR añadía:

«I think that PR-firms editing in a community space is deeply unethical, and that clients should put very firm pressure on their PR firms to not embarrass them in this way.»

Sin embargo, estas palabras parecen contradecir la propia esencia de la Wikipedia:

“Cualquier persona con conexión a Internet puede editar Wikipedia en español, sin trámite alguno, ni siquiera el de registrarse —en este caso quedará públicamente visible la dirección IP desde la que se aporta el contenido—.”

¿Dónde está el truco? En lo que la Wikipedia considera conflicto de interés. En el próximo post descubrimos en qué consiste y cómo actuar cuando nos encontramos en esta situación. Aquí tenéis un adelanto en formato infografía:

De este tema reflexionamos en #OndaClub de OndaCro:

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

2 Comentarios
  1. Mariana Eguaras

    Yo he querido sumar información en Wikipedia sin más intención que la de aportar datos, sin intereses creados y sin marketing de por medio, sino por afición. Por otro lado, sé fehacientemente que información con las características similares a la que yo quería sumar en Wikipedia fue incluida por personas con interés comercial o profesional en esa información.
    Como sistemáticamente han borrado todas las aportaciones que he hecho, por lo que ante tal arbitrariedad de sus «editores» he dejado de sumar información y de enlazar a artículos de la Wikipedia. Sobre esto he escrito en Editar en Wikipedia o cómo desquiciar a los editores. Saludos.

  2. Cristina Aced

    Hola Mariana,
    gracias por compartir tu experiencia. Lamentablemente, no es la primera que conozco de alguien que se ha cansado de intentar colaborar con la Wikipedia. La verdad es que es una lástima tener la ilusión y las ganas de contribuir y que la mala gestión de algunos revisores haga que a una se le vayan las ganas de aportar.
    Una razón más para revisar los mecanismos de funcionamiento de la enciclopedia libre, ¿no te parece?

Trackbacks/Pingbacks

  1. Noticias de la agencia de comunicación | Silvia Albert in company - [...] ¿Puede un relaciones públicas publicar contenido en la Wikipedia? [...]
  2. Wikipedia y RRPP: cómo actuar ante un dato erróneo - [...] Descubríamos en el post anterior la “bright line rule” que recomienda no editar contenido relacionado con la marca para…
  3. La relación entre la Wikipedia y los profesionales de las RRPP - [...] ¿Puede un relaciones públicas publicar contenido en la Wikipedia? [...]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest