BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

¿Son 2.0 las salas de prensa de las empresas del IBEX 35? (Estudio de junio de 2014)

por | Jun 23, 2014 | Comunicación corporativa y RRPP 2.0 | 3 Comentarios

En 2010, Comuniza analizó las salas de prensa de las compañías que formaban parte del IBEX 35. En aquel momento, todas contaban con un espacio dedicado a periodistas en sus páginas web. El 70% tenía un buscador, el 28% publicaba un calendario de eventos, el 31% permitía la suscripción por RSS a los contenidos y casi la mitad ofrecía los datos de contacto del departamento de comunicación.

Cuatro años después, ¿cómo han evolucionado estas salas de prensa? ¿Se aprecian cambios importantes? ¿Son estos espacios más multimedia? Durante las últimas semanas he publicado varios posts sobre salas de prensa 2.0, donde he avanzado algunos resultados del estudio que he llevado a cabo durante los meses de mayo y junio de 2014 entre las salas de prensa de las empresas del IBEX 35.

Las principales conclusiones de este estudio son:

  • El 23,5% de las empresas del IBEX 35 no enlaza a la sala de prensa desde la home de su web corporativa, cuando se supone que el acceso a este espacio debería ser sencillo.
  • Todas las empresas publican notas de prensa.
  • La mayoría de salas de prensa son multimedia: el 82% incluye fotos y un 62%, vídeos.
  • Los podcasts y las infografías son todavía formatos poco habituales, aunque se aprecia un interés creciente por parte de las empresas.
  • Un 17% no tiene buscador interno, lo que puede dificultar la recuperación de contenidos.
  • El 20% no incluye en la sala de prensa los datos de contacto del departamento de prensa.
  • Sólo la mitad ofrece suscripción por RSS. Sin duda, esta es una oportunidad desaprovechada, pues los RSS permiten a los periodistas recibir información actualizada de la empresa sin tener que ir a buscarla a la sala de prensa, es decir, que les facilita el trabajo.
  • Un 61,8% cuenta con botones sociales que facilitan la difusión de los contenidos.
  • El 60% publica un calendario de eventos programados.

¿Quieres leer el estudio completo? He recopilado toda la información en un documento: análisis de los principales resultados, gráficos,  recomendaciones y buenas prácticas. Este estudio presenta una radiografía de las salas de prensa de las empresas del IBEX 35 en mayo de 2014. Si quieres acceder al estudio completo y descargarlo, solo tienes que compartirlo en Twitter, en Facebook o en Google+. ¡Gracias por ayudarme a difundir esta investigación y feliz lectura!

Segunda versión del estudio, actualizada el 27 de junio del 2014.

 

[sociallocker id=»3381″] [/sociallocker]

Mencionan el estudio en…

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

3 Comentarios
  1. Manuel Carrillo

    Hola, Cristina:

    Felicidades por tu trabajo y análisis. También podemos pensar que Google, Internet, es quizá la mejor Sala de Prensa. Es decir, si un periodista no encuentra lo que busca en la web corporativa de una gran empresa, el paso siguiente será investigar en la red. Es cierto, que hay que dar estructura y contenido a la Sala de Prensa 1.0 y 2.0. Pero yo también me cuidiaría y mucho de su reputación digital.

  2. Cristina Aced

    ¡Gracias, Manuel! Sin duda, la gestión de la reputación es clave. Y, de hecho, tener una buena sala de prensa también ayuda a construir una buena reputación, como se comenta en el estudio. Tienes toda la razón: si el periodista no encuentra lo que busca, recurrirá a Google, así que mejor que la empresa haya hecho esta búsqueda antes para saber qué se dice de ella.

  3. Reunificación de deudas

    Lo que explicas es completamente cierto, la información que encontramos en los buscadores nos es muy útil y actualmente se utiliza oara todo. En cuanto queremos saber cualquier cosa. ya sea de una empresa o una persona, lo buscamos en la red y con estas empresas ocurre exactamente lo mismo. Un saludo

Trackbacks/Pingbacks

  1. IBEX 35 y salas de prensa: ¿qué contenidos publican? | Blog-o-corp. Blog de Cristina Aced - [...] una radiografía de las salas de prensa de las empresas del IBEX 35 en mayo de 2014. Si quieres acceder al…
  2. El 23% de empresas del IBEX35 no enlaza a la sala de prensa en su web - [...] una radiografía de las salas de prensa de las empresas del IBEX 35 en mayo de 2014. Si quieres acceder al…
  3. La nota de prensa 2.0: características y ventajas - [...] varios posts analizando las salas de prensa de las empresas del IBEX 35 y de la publicación del estudio…
  4. Las salas de prensa de las empresas del IBEX 35. Infografía - [...] infografía resume las principales conclusiones del estudio sobre salas de prensa del IBEX35. Está hecha con Infogr.am. ¡Compártela o…
  5. Los 10 posts de Blog-o-corp más leídos del curso - [...]  ¿Son 2.0 las salas de prensa de las empresas del IBEX 35? (Estudio de junio de 2014) [...]
  6. Aprovechar el 2.0 con los periodistas: las salas de prensa virtuales - [...] que se celebra en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Este artículo se basa en el estudio que…
  7. "Todo el mundo está probando cosas, es un escenario muy interesante para los que comenzamos" | Blog-o-corp. Blog de Cristina Aced - [...] salas de prensa 2.0 en el Máster en Comunicación Corporativa Integral de Blanquerna. A raíz del estudio sobre salas…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest