BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

Soy lo que Google dice de mí

por | Oct 18, 2017 | Marca personal | 6 Comentarios

Suelo empezar las clases sobre reputación digital preguntando a los participantes si me han buscado en Google, como ya he contado en alguna otra ocasión. Habrá quien piense que es un ejercicio de egocentrismo, nada más lejos de la realidad. En realidad, me parece una práctica de lo más natural, sana y saludable: deberían tener curiosidad por saber quién imparte la sesión.

«Imaginad que os vengo a hablar de reputación online y de presencia digital y resulta que no tengo ningún tipo de actividad en la Red. ¿Qué pensaríais?», les pregunto. Algunos asienten con la cabeza, otros prefieren mirar al suelo o hacen como que buscan algo, incómodos.

No lo hago para dejarles en evidencia por no haber hecho esta búsqueda, sino como primer contacto con el tema que nos ocupa: lo considero un ejercicio de coherencia y transparencia con mi audiencia. «Esta soy yo, según Google, y os vengo a hablar de esto», les digo mientras muestro los resultados de búsqueda de mi nombre y de palabras clave como «relaciones públicas 2.0».

[Tweet «Empiezo las clases de reputación digital preguntando si me han buscado en Google»]

Normalmente, no suele haber más de 1 persona de cada 20 que me haya buscado en Google. Partiendo de esta experiencia, me pareció muy interesante esta reflexión del gran José Luis Orihuela en Medium, a raíz de esta publicación de Keka Sánchez en LinkedIn:

Creo que se puede hacer una doble lectura de la publicación de Keka, que compartí en forma de tuit (y generó un interesante hilo de debate):

En cuanto a los profesores, escribe JL Orihuela: “La presencia digital de los docentes (especialmente en los grados de Comunicación) es una condición necesaria para poder entender y explicar qué es la Comunicación y cómo ha cambiado por el impacto de internet en los últimos 25 años». Y estoy de acuerdo. De hecho, para mí no tiene demasiado sentido dar clases de algo que no dominas ni has experimentado en primera persona.

En cuanto a los alumnos, me gustaría encontrarme en mis clases más alumnos como Keka: curiosos, críticos, inquietos. Más preocupados por aprender que por la nota (no hay pregunta que odie más que esa de: «¿esto cuenta para nota?»).

Retomando la reflexión de Keka: ¿a vosotros que os parece que los profesores de comunicación no usen las redes sociales?

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

6 Comentarios
  1. Gorka

    Hola Cristina. Pues cuanto menos choca bastante el que lo propios profesores no están en las redes sociales, ( no creo que debieran estar en todas.. pero en alguna si)
    Añade a eso que no usamos las redes como herramientas que nos pueden ayudar en el trabajo. Solo son usadas para informarse, o fisgar el perfil del vecino.
    No tenemos cultura de entidades en la que se fomente ese uso proactivo.
    Una pena.
    Buen post.

  2. Keka Sánchez

    Gracias por la mención Cristina, independientemente de mi profesión, como poco me pareció extraño y anacrónico no dar con mis profesores en redes sociales. Soy consciente de que requiere un ejercicio de planificación y dedicación el estar presente en el mundo 2.0 pero de igual modo creo que puede repercutir negativamente en la creación de confianza entre alumno – profesor cuanto más si cabe cuando es una universidad a distancia. Preguntaré a mis profesores por esta cuestión por sus perfiles no se corresponden con su identidad. Saludos

  3. Salvador Gomez

    Mi granito de arena.

    Un profesor de comunicación no tiene por qué tener redes sociales, porque la comunicación no sólo se manifiesta en estas comunidades.

    Pero puestos a ser criticos, creo que un profesor universitario sí debe tener una carrera universitaria, y mi colega «profe de reputación online» es profesora en un master universitario y no tiene ninguna.¿No es así, Keka?

    Saludos a todos.

  4. Cristina Aced

    Gracias a los tres por pasaros y comentar 🙂

    @Keka: deseando conocer la respuesta de tus profesores.

    @Gorka: coincido contigo en que no hay que estar en todas, solo en las que interese.

    @Salvador: la comunicación no solo se manifiesta en redes, ¡por supuesto! Pero diría que hoy en día las redes influyen en prácticamente todo tipo de comunicación. Y la experiencia directa en redes es necesaria para poder comprender los cambios que provoca, desde mi punto de vista.

    Saludos.

  5. Alejandro Daniel

    Muy interesante artículo. Te felicito.

  6. Vernon

    Superdry men’s Germany Trophy Collection t-shirt.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest