BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

WhatsApp para acercar la PYME al cliente

por | Mar 25, 2014 | Comunicación corporativa y RRPP 2.0 | 5 Comentarios

El 13 de marzo viajé a Madrid en AVE para participar en #InfluenceOne. Al salir de Atocha, me sorprendió la cola que había que hacer para coger un taxi. En la Estació de Sants de Barcelona o el Aeropuerto del Prat también hay que hacer cola para coger un taxi, pero en Atocha tuve la sensación de que el tiempo de espera era mayor. Cuando por fin llegó mi turno y me subí al taxi, se lo comenté al taxista, que me explicó que esto se debía a que el servicio estaba mal organizado.

Cuando llegué a mi destino, el taxista (@Pakitotaxi), muy amablemente me dijo que si más tarde tenía que volver a la estación podía avisarle por WhatsApp con 10 minutos de antelación y allí estaría. Confieso que me sorprendió gratamente la idea. Me dio una tarjeta con el teléfono, le dije a qué hora necesitaba volver a la estación y me dijo: «perfecto, tomo nota, pero de todas formas envíame luego un WhatsApp». Me llamó tanto la atención que no dudé en comentarlo en Twitter y también con varios asistentes:

 

A primera hora de la tarde escribí a Pakitotaxi y le dije que a las 18:20 saldría de la conferencia y que tenía que coger el AVE de las 19 h (sí, viviendo al límite). Su respuesta fue «a esa hora estoy allí, no te preocupes. Con media hora no creo que haya problema y si hay tráfico buscamos otra ruta». Soy consciente de que Pakitotaxi no podía volar, pero esa respuesta me tranquilizó. Y llegué a tiempo de coger el AVE y aún me sobraron algunos minutos 🙂

La próxima vez que vaya a Madrid no tendré que hacer esa cola al salir del AVE, porque pienso ponerme en contacto con Pakitotaxi. Por cierto, que en el viaje de vuelta a la estación le comenté a Pakitotaxi que me parecía genial poder pedir el taxi por WhatApp y me contó que «hay que ser creativos y buscarse la vida». En la conversación no tardó en salir Taxi Oviedo, pionero en usar las redes sociales para acercarse a los clientes. Rixar García empezó en 2003 usando Twitter, más tarde se lanzó a Forsquare y actualmente tiene una presencia digital muy bien trabajada y agrupada en su web. Con Rixar también puedes contactar vía «Guasap y Telegram», como señala en su perfil de Twitter. Aquí podéis ver el tuit que publicó Pakitotaxis:

 

Como vemos, WhatsApp es una excelente herramienta para acercar las PYMES a sus clientes de una forma ágil, rápida y económica. Otro buen ejemplo nos lo cuenta Juan Merodio en su blog: una pescadería de Cádiz que usa los grupos de Whatsapp para ofrecer a sus clientes el pescado fresco del día recién traído de la lonja. Aquí tenéis la captura de pantalla que comparte Juan:

Merodio también nos habla de «Casa Ana», una tienda de Jaén que acepta encargos de bocadillos por WhatsApp. Los institutos de los alrededores son los principales usuarios del servicio. Explican los propietarios que desde que pusieron en marcha esta opción venden unos 20- 30 bocatas más al día, lo que supone duplicar las ventas que realizaban anteriormente. «Se evitan colas y se agiliza el servicio», explican en este vídeo de Historias de la Luz.

Por supuesto, no es un territorio reservado solo a PYMES. Marcas más grandes como Toyota y Nescafé Dolce Gusto también han puesto en marcha campañas con WhatsApp, nos cuenta Fátima Martínez. Sin embargo, creo que es precisamente a los pequeños negocios y autónomos a quien esta herramienta les brinda mayores oportunidades.

Esta infografía de Rakel Felipe es una buena guía para dar los primeros pasos:

infografia whatsapp

Fuente: Blog de Rakel Felipe. Haz clic encima para verla entera.

Y para acabar el post, os dejo esta noticia de TeleMadrid en la que que Juan Merodio y otros usuarios hablan de las oportunidades que ofrece WhatsApp para atención al cliente y como herramienta de comunicación interna.

Veréis que aparecen también las dudas sobre posibles problemas de seguridad que puede comportar este uso. Pero de este tema ya hablaremos la semana que viene en #OndaClub. Aquí os dejo el podcast de esta semana:

 

Actualización 25/3/14 a las 15:17 h: Daniel nos presenta otro ejemplo de micropyme que acepta encargos a través de WhatsApp. Se trata de la casa de comidas Yecla33, de Valencia. No solo podéis hacer pedidos por WhatsApp, también a través de la App de Android que han creado y de la web JustEat. ¡Gracias, Daniel, por compartir este ejemplo!

Actualización 25/3/14 a las 18:52 h:Justo hoy Francesc Grau publica en su blog un post sobre empresas que usan WhatsApp como herramienta de marketing.

Si conocéis más casos reales, dejad un comentario y los añadiré al post.

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

5 Comentarios
  1. Daniel Rodríguez

    Hola Cristina, post muy interesante sobre el «darwinismo» para la pymes.
    El otro día vi una opción muy interesante de una pequeña tienda de comidas para llevar y a domicilio, que además de implementar una línea para pedidos por WhatsApp ha puesto su propia app para Android, además de funcionar con el pujante portal JustEat. Y estamos hablando de un negocio con sólo dos estalecimientos físicos…

    http://www.yecla33.com/pedidos/

  2. Cristina Aced

    Gracias por el ejemplo, Daniel. Lo añado al post citando tu comentario. Estos ejemplos reales pueden ser inspiradores para muchas micropymes: no importa tanto el tamaño como la creatividad y el interés por acercarse a los clientes. Saludos.

  3. Daniel Ortega

    Gracias por citarme en tu post, (aunque falla el link en mi nombre, jejejje). La verdad es que Yecla33 es el ejemplo vivo de un negocio con 20 años de existencia que entiende que debe estar en redes sociales. Un negocio tradicional que aprovecha y hace uso de las últimas tecnologías a su alcance para estar en contacto directo con sus clientes. Y todo ello con retorno claro!!!

    Un saludo y gracias por el detalle de citar tanto a la marca como a mi 🙂

  4. Cristina Aced

    ¡Hola de nuevo, Daniel! ¿Daniel Rodríguez o Daniel Ortega? ¡¡Has firmado con distinto nombre en cada uno de los comentarios!!

  5. Marcos Serrano

    Muy buen post, citaré estos casos tan interesantes en nuestro blog de reciente creación ya que la temática encaja perfectamente en el perfil de nuestro soporte. Saludos.

Trackbacks/Pingbacks

  1. WhatsApp en entornos corporativos para comunicación interna - [...] semana pasada comentábamos en #OndaClub que WhatsApp es una excelente herramienta para acercar las (micro)PYMES al cliente. Pero, ¿y…
  2. WhatsApp para acercar la PYME al cliente | Soci... - [...] WhatsApp es una excelente herramienta para acercar las PYMES a sus clientes de una forma ágil, rápida y económica.…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest