1. Aspiraciones y Creencias: ¿Cuál es tu proyecto de dominación mundial?, ¿Cuál es tu gran idea?, ¿Cómo la llevarás a cabo?, ¿Qué tendencia social que va a cambiar nuestro has logrado ver antes que nadie? ¿Cuáles son tus principios éticos en tu trabajo?
2. Eres David, encuentra tu Goliat. Nada como un poco de victimismo para que la gente se identifique contigo. Si estás en contra de alguien poderoso y te atreves a desafiarle, tendrás la simpatía de muchos…
3. ¡Que viene el lobo!: Contar cómo es la nueva gran ola, la nueva idea que cambiará el mundo, o el nuevo peligro del que debes protegerte es una buena forma de posicionarte como un “enterado”.
4. Inconformista, mosca cojonera. ¿Hay algo que todo el mundo da por supuesto y que sabes que no es verdad? Afirmar que una idea aceptada por todos, generalizada y no cuestionada, es errónea o que ya no es válida. Si no están de acuerdo contigo, igual te cuentan por qué… eso es ya atención e información que estás obteniendo.
5. Inquietudes, ansiedades, preocupaciones. Da algo de miedo, cuenta alguno de los tuyos. como somos poco originales, seguro que los compartes con algunos clientes o amigos. Si te dan la solución… priceless.
6. Cuenta una historia, a ser posible TU historia. Cuenta cómo llegó la organización a donde ha llegado, o las peripecias que pasaste para descubrir tu gran idea. O cómo llegó ese compañero a involucrarse en esta locura. Contar una historia, dar los antecedentes de algo da vida, sangre, realidad a un proyecto.
7. Consejos prácticos ¿Cómo se hace algo? Da algunos consejos sobre truquillos de trabajo diario (leer correos, evitar virus, organizar el tiempo,…), o sobre cosas más pedestres (cómo pedir un préstamo en el banco, bajarse porno de internet,…).
8. Clase, prestancia, glamour. Habla de gente conocida, aunque sean del corazón, y relacionalas con lo que hace tu organización. El mínimo común múltiplo es un elemento que nos une a todos, por muy vulgar que sea. Una referencia que todos conozcan es una referencia fácil de usar, que no necesita de mucha explicación. Un buen referente es aquel que se explica sólo.
9. Actos, suceso, fechas especiales, eventos. Bloguea sobre sitios a los que vas, reuniones, conciertos. Que se note que sales físicamente de tu despacho, que ves más luces que las de tu pantalla.
10. Y ahí van los tres de la cosecha de JA del Moral:
1. Usa palabras con connotaciones sexuales
2. Haz listas de 10 elementos
3. Ordena a gente. Di quién es el primero y el último en algo. Si es sobre blogueros, mejor.