BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

Enlazado no significa leído

por | Sep 19, 2006 | Miscelánea | 3 Comentarios

Por azar, mientras buscaba otra cosa, he descubierto Salsa digital, el blog de Álvaro Andoin (que participó en el Internet Global Congress). Especialmente interesante me ha parecido un post en el que habla sobre la utilidad de los ránkings de blogs. Quería destacar este párrafo, con el que estoy totalmente de acuerdo:

“Algunos blogs no tienen mucha audiencia pero tienen mucha relavancia. Las comunidades que se forman en torno a ellos son muy pequeñas pero muy intensas. Otros blogs son muy leídos y poco enlazados y al revés, blogs que tienen poco lectores referencian a otros lectores a esos blogs constantemente.”

Estoy documentándome estos días precisamente sobre este tema: los ránkings de blogs, y la verdad es que todos los que he consultado hasta el momento (Alianzo, Top Emezeta, Top Blogs) se basan en el número de veces que la página ha sido enlazada para establecer su relevancia. Es decir, que los lectores que puedas tener no importan para nada, a la hora de realizar estas listas. Con esto no quiero decir que los ránkings no sirvan para nada, puesto que son útiles. Pero es importante conocer qué criterios son tenidos en cuenta a la hora de elaborarlos, ya que si no se puede caer en el error de dejar en el olvido blogs que son importantes aunque no sean muy linkados, especialmente si estamos diseñando la estrategia de comunicación de nuestra empresa.

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

10 ideas sobre comunicación digital

10 ideas sobre comunicación digital

El año llega a su fin. ¡Y qué año! El COVID-19 puso patas arriba nuestra vida a todos los niveles. En el ámbito profesional, se aceleró la digitalización, la comunicación demostró su valor y la comunicación interna se convirtió en la protagonista. Estos intereses se reflejan en los contenidos más vistos este año en Blog-o-corp.

¡Y cómo hemos cambiado!

¡Y cómo hemos cambiado!

Y qué lejos ha quedado… aquel 2006 cuando decidí crear Blog-o-corp. Justo coincidiendo con el 14 aniversario del blog...

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

Blog-o-corp también se une al movimiento #YoMeQuedoEnCasa con un pequeño gesto: liberando la primera edición del libro “Relaciones públicas 2.0” para que lo podáis descargar y leer de forma gratuita 🙂

3 Comentarios
  1. Jose A. del Moral

    Hola. En el caso del ranking de Alianzo es cierto que los enlaces desde otros blogs cuentan (especialmente, por la inclusión de Technorati), pero sólo un poco. Me explico. Nuestro ranking tiene en cuenta otros factores y sobre todo dos que consideramos esenciales: nominaciones en Menéame (es decir, cuántos votos ha recibido el blog) y suscripciones en Bloglines.

    Este último dato es especialmente importante para el algoritmo que determina el ranking de blogs, ya que se entiende que un blog con muchos suscriptores será más leído (y seguido) que otros. Espero haber aclarado algo sobre el tema. Para cualquier cosa, ya sabéis dónde andamos.

  2. Manz

    Efectivamente, medir la «popularidad» de un blog por sus enlaces no sería lo ideal que cabría desear, pero actualmente es de las mejores formas que podemos destacar, ya que un blog (o página) muy enlazada por norma general es muy leída.

    Rankings como el de Alianzo o Top Blogs cuentan con un número de factores de suscriptores (vía RSS y por lo tanto usuarios -normalmente- comunes) que hacen el ranking más fiable. En el caso del reciente Top Blogs -personalmente- me parece de los más acertados puesto que incluye multitud de factores (como suscriptores en feedburner) o detalles de advertencias como blogs con demasiados enlaces debido a plantillas de blogs, otras webs alojadas, etc…

    El único caso que menos se acerca al número de lectores es el de Top Emezeta, en el que en la actualidad es un ranking de blogs en español que se guía por la información de Technorati, mostrando datos adicionales y que más adelante modificaré esos parámetros.

    Un saludo

  3. Blogocorp

    ¡Gracias a los dos por las aclaraciones! Por lo que decís, el que me parece entonces menos exhaustivo es el de Top Emezeta. Y estoy de acuerdo en que las suscripciones RSS son un factor muy representativo a tener en cuenta.

    Seguro que con el tiempo se van incluyendo nuevos parámetros que hacen que estos ránkings sean cada vez más exhaustivos y fiables. ¡Enhorabuena a los dos por vuestras iniciativas!

    (Jose A., tu enlace directo a la sección de blogs Alianzo me da error…)

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest