Alargando la vida de los contenidos: un ejemplo

Cómo crear 14 contenidos a partir de un informe anual

¿Y si a partir del informe anual de tu empresa pudieras generar 14 contenidos distintos para tus redes sociales y canales digitales? En este post te cuento cómo hacerlo. ¡Sigue leyendo!

La clave está en las narrativas digitales

Todo documento (corporativo) puede adoptar distintos formatos. Solo necesitas un poco de planificación y aplicar las narrativas digitales para lograrlo. Mi recomendación es que siempre que vayas a publicar un documento corporativo, prepares un plan de difusión exhaustivo antes del lanzamiento.

Si tienes claros todos los formatos que quieres crear a partir del documento base, podrás irlos preparando al mismo tiempo. Porque, en realidad, no se trata de replicar el mismo contenido en distintos canales y formatos, sino de crear experiencias únicas que amplíen el universo narrativo de tu marca. En resumen: si nos lo proponemos, podemos crear una experiencia multimedia y transmedia.

Todo documento corporativo puede adoptar distintos formatos. Aplica las #narrativasdigitales para multiplicar tus contenidos

En un post anterior vimos que en la estrategia de contenidos se pueden combinar tres tipos de contenidos:

  • Los de generación propia
  • Tus propios contenidos reciclados y/o reconvertidos en otro formato
  • Los contenidos de terceros filtrados (content curation)

Lo que te propongo ahora es una combinación del primer y segundo tipo de contenidos, porque no solo creas nuevos contenidos de generación propia, sino que, en algunos casos, alargas la vida de esos nuevos contenidos que acabas de crear (p.ej. haciendo vídeo-nuggets a partir de vídeos más largos).

1 informe anual, 14 contenidos extra

Pero ¿qué contenidos podemos generar a partir de un informe anual en pdf? Aquí van 14 ideas, toma nota:

  1. Un post en el blog presentando el informe y los grandes hitos conseguidos durante el año, con un enlace al documento en pdf para la descarga.
  2. Una nube de palabras para resumir todo el texto del documento de forma muy visual: las palabras más repetidas aparecen más grandes. Puedes usar la herramienta WordArt (antes llamada Tagul).
  3. Una presentación con diapositivas que puedes publicar en Slideshare, como presentación en LinkedIn o como imágenes independientes en redes sociales.
  4. Infografías de los principales resultados. Dos herramientas: Piktochart y Canva.
  5. Un GIF animado con los datos más destacados. Con GIPHY puedes crearlo.
  6. Un vídeo o varios con entrevistas a la(s) persona(s) responsables de los principales proyectos del año.
  7. Vídeo-nuggets (vídeos más cortos) a partir del vídeo largo para publicar en Reels, en TikTok o como píldoras en otras redes.
  8. Un directo presentando el proyecto más chulo del año. Puedes emitirlo por IGTV, por Facebook Live, por YouTube o en LinkedIn.
  9. Extrae citas de las entrevistas y de los directos, maquétalas con un diseño chulo y compártelas en redes. Puedes usar Canva para hacerlo.
  10. Haz un podcast con los aprendizajes que os ha dejado el año o sobre cualquier otro contenido que pueda ser útil para tu comunidad: no se trata de hablar a bombo y platillo de tu informe anual sino de ofrecer algo útil a tus seguidores a partir de tu experiencia.
  11. Crea una historia multimedia aprovechando los vídeos, podcasts, infografías y citas que has diseñado previamente. Puedes hacerla con Adobe Spark.
  12. Destaca en una cronología los principales hitos del año. Prueba Timeline.
  13. También los puedes recopilar en un hilo de Twitter.
  14. Los empleados pueden compartir en su LinkedIn el informe anual y cualquiera de los contenidos extra que habéis creado. Si se animan, pueden escribir un artículo largo en Pulse insertando vídeos, podcasts, infografías y citas.

De esta forma no solo aprovechas el potencial multimedia de Internet, sino que conviertes un producto corporativo como un informe anual en un contenido transmedia que amplía tu relato y la experiencia que tienen tus seguidores con la marca. ¿No es fantástico?

¿Y si a partir del informe anual de tu empresa pudieras generar 14 contenidos para tus redes sociales? Descubre cómo hacerlo gracias a las #narrativasdigitales

De cómo aprovechar el potencial multimedia de la Red hablo en mi e-book Nuevas narrativas digitales, donde descubrirás más de 40 herramientas de storytelling digital para aplicar en relaciones públicas, marca personal y periodismo.

Pin It on Pinterest

Cristina Aced – consultoría, formación y mentoring en comunicación digital
Cristina Aced – consultoría, formación y mentoring en comunicación digital
💡
✏️
🌐
undefined
undefined
Cómo diseñar tu relato de marca (brand storytelling)
¿Qué son las narrativas digitales? Herramientas para innovar en comunicación corporativa
customer journey contenidos
Narrativas digitales y experiencia de marca
Cristina Aced - consultoría, formación y mentoring en comunicación digital
Cristina Aced - consultoría, formación y mentoring en comunicación digital
Privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar tus hábitos de navegación con finalidad analítica. Consulta la política de cookies o configura las cookies.