BLOG-O-CORP

Comunicación digital, narrativas digitales y comunicación interna por Cristina Aced

El boca a boca electrónico

por | Ene 16, 2007 | Miscelánea | 8 Comentarios

El e-Business Center PwC&IESE, con el que colaboro, edita quincenalmente una newsletter con una selección de las noticias, artículos y estudios más destacados del ámbito de las nuevas tecnologías y los negocios. Acaban de publicar un número especial sobre tendencias para el nuevo año. Os recomiendo la lectura del dossier Electronic Word of Mouth: What Do We Know About This Powerful Marketing Tool?, escrito por el profesor Julián Villanueva y el doctorando Guillermo Armelini, ambos del IESE. En el documento se explica cómo diseñar una estrategia Electronic Word of Mouth (e-WOM) para aumentar las ventas gracias a herramientas como los blogs y el marketing viral. Si el boca a boca (prefiero esta expresión a la de boca a oreja) es poderoso, las nuevas tecnologías hacen de la versión electrónica una herramienta aún más potente, gracias a su rapidez y sencillez.

Si queréis recibir la newsletter, os podéis suscribir aquí. Y también podéis consultar las ediciones anteriores en el archivo.

Soy Cristina Aced, consultora, formadora y mentora en comunicación digital desde hace más de 15 años 💡 Ayudo a los dircoms a comunicar de forma más innovadora ✏️ Desde 2006 escribo este blog, considerado pionero de la blogosfera española 🌐
.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar…

10 ideas sobre comunicación digital

10 ideas sobre comunicación digital

El año llega a su fin. ¡Y qué año! El COVID-19 puso patas arriba nuestra vida a todos los niveles. En el ámbito profesional, se aceleró la digitalización, la comunicación demostró su valor y la comunicación interna se convirtió en la protagonista. Estos intereses se reflejan en los contenidos más vistos este año en Blog-o-corp.

¡Y cómo hemos cambiado!

¡Y cómo hemos cambiado!

Y qué lejos ha quedado… aquel 2006 cuando decidí crear Blog-o-corp. Justo coincidiendo con el 14 aniversario del blog...

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

#QuédateEnCasa y lee “Relaciones públicas 2.0”

Blog-o-corp también se une al movimiento #YoMeQuedoEnCasa con un pequeño gesto: liberando la primera edición del libro “Relaciones públicas 2.0” para que lo podáis descargar y leer de forma gratuita 🙂

8 Comentarios
  1. Luis Rull Muñoz

    Boca a boca… es aplicable a los blogs si el autor consigue crear una relación «personal» con el lector. La confianza, la familiaridad, ya no es algo cuántico, con salto «si o no», como lo era en la época pre 2.0. Es una escala continua y que necesita que el autor también tenga confianza con el lector.. ¿o no? Quizás el boca oreja se asemeja más al modelo anterior, pero es más realista. Lo bueno es que ahora no es un salto fijo, ahora hay acercamientos, alejamientos y posibilidad de respuesta (feed-back), que puede crear la misma relación «de vuelta».

  2. Carlos

    strategia y mente, e-book:
    http://www.personal.able.es/cm.perez/estrategiaymenteres.pdf

    Contiene temas tan interesantes como: El Arte de la Guerra (Sun Tzu y Sun Bin), Musashi, Mao Tse Tung, Gengis Khan, Samuráis, Ninjas, Atila, Guerra sin Reglas, El Príncipe y Del Arte de la Guerra (Maquiavelo), Clausewitz, Napoleón, Baltasar Gracián, Los Combatientes Bárbaros, , Fouché, Grafología, PNL, Lavado de Cerebro, Lenguaje del Cuerpo, Poder Mental, Liderazgo, Persuasión, Negociación, Cómo ganar amigos e influir en las personas, Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, La Vía del Genio, Napoleón Hill, Negociar sin ceder, La estupidez humana, Ocho formas de ser listo, Trucos de seducion y sexo y mucho mas…

    Mas sobre estos temas en
    http://www.personal.able.es/cm.perez/

  3. Benito Castro

    Yo soy partidario del ‘boca a boca’. Será porque, en exceso, cogemos frases y palabras ajenas sin negar que, en ocasiones, sea lo inevitable. Y véase a este tenor la propia palabra blog. En español buscamos bitácora pero con escasísimo éxito.

    Esto en primer lugar. En segundo: la expresión ‘boca a boca’ me parece mucho más completa que ‘boca a oreja’. La primera indica que una boca (de alguien con cerebro y capacidad) le comenta algo a otra persona (con cerebro también y la misma capacidad) que llega hasta su boca, es decir, preparada para ser emitida otra vez. La expresión segunda, ‘de boca a oreja’, se queda en la oreja por lo que solamente asume que alguien dice algo a alguien y que simplemente oye, y ahí se queda…

    No sé si se me entiende.

  4. Blogocorp

    ¿Boca a boca? ¿Boca a oreja? De hecho, la Real Academia de la Lengua Española no se pronuncia al respecto. En la entrada de “boca a boca” de su diccionario, sólo aparece la acepción que hace referencia a la técnica de respiración artificial. En el post de Territorio Creativo que he citado en la entrada (http://etc.territoriocreativo.es/etc/2006/04/boca_a_boca_o_b.html) también se plantean esta duda terminológica. Una vez más, he hecho la consulta al departamento de consultas lingüísticas de la RAE. Ya os informaré del resultado.

  5. Blogocorp

    ¡Siempre tan eficaces! Ahí va la respuesta de la RAE:

    «2. loc. adj. Dicho de la respiración artificial: Que consiste en aplicar la boca a la de la persona accidentada para insuflarle aire con un ritmo determinado.

    a boca.1. loc. adv. Verbalmente o de palabra.

    de boca en boca.1. loc. adv. Dicho de propagarse una noticia, un rumor, una alabanza, etc.: De unas personas a otras.»

    Por tanto, es correcto decir «boca a boca» y «de boca en boca», pero no hay ninguna mención sobre «boca-oreja» o «boca a oreja».

  6. claudio

    Boca a boca es más correcto. Pero aquí lo importante es que estamos hablando de viralidad, de experiencias de marca de persona a persona (los mismos productos que antes se recomendaban en el bar o en trabajo de forma verbal) que ya no se las lleva el aire sino que quedan plasmadas en la Red y que siguen influenciando a través del tiempo a toda la gente que llega a éstas a través de Google.
    Saludos

  7. Poder kundalini

    Tienes toda la razón, la comunicación verbal sigue siendo bastante poderosa y cuando una aplicación o producto es interesante entonces existe la posibilidad de que pronto se vuelva viral y así lograr resultados increíbles, hay que saber manejar múltiples estrategias de marketing hasta alcanzar los objetivos.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te regalo este e-book

Suscríbete a mis contenidos y lo recibirás en tu correo

Consentimiento

¡Ya casi estamos!Confirma tu suscripción en tu correo electrónico y… ¡recibirás el e-book por e-mail!

Pin It on Pinterest